14 jul. 2025

Clan Zacarías suma más denuncias a larga lista de cuestionamientos

Justo Zacarías Irún, el director paraguayo de la Itaipú, recibió varias críticas ante posibles direccionamientos en licitaciones. Esto se suma al historial de Javier Zacarías y Sandra McLeod.

31584143.jpg

Congreso. Legisladores presentaron una denuncia penal contra la compra de pupitres.

Con Justo Zacarías Irún al frente de la Itaipú Binacional, como director, el clan Zacarías sigue acrecentando críticas y sospechas de gestión en la función pública. Las últimas compras públicas de la binacional fueron blanco de cuestionamientos debido a presuntas irregularidades detectadas en las documentaciones del llamado.

Estos cuestionamientos se suman a una lista de críticas que pesan sobre la familia Zacarías Irún, atendiendo que el senador Javier Zacarías Irún y la esposa de este, Sandra McLeod, fueron objeto de tres investigaciones por corrupción pública en los últimos años; si bien, los mismos terminaron sobreseídos.

ITAIPÚ. A fines de diciembre del 2024, la Itaipú Binacional adjudicó a la empresa nacional de nombre Kamamya SA o Qin Yi América por G. 248.713.954.290 (USD 32 millones al cambio de ese momento) para la provisión de casi 330.000 juegos de muebles escolares, que los importó directamente desde China en detrimento de la industria y trabajadores locales.

Una de esas documentaciones demuestra que esta empresa Kamamya SA solicitó el inicio de su proceso de ampliación de rubro para la fabricación de muebles como sillas y mesas recién el 11 de diciembre del año pasado, 12 días después de la publicación del llamado que se produjo el 29 de noviembre. Es decir, el proveedor solicitó el inicio del proceso por el cual podría operar en el rubro en el futuro recién después del llamado de la binacional. Esto solo representa uno de los aspectos llamativos y cuestionados.

Además de la compra de pupitres, la Itaipú binacional también adquirió muebles de origen brasileño, dejando de lado nuevamente a la industria local. Se trata de la licitación para “los servicios de provisión y montaje de mobiliarios y equipamientos de oficina para uso en las torres 1, 2 y 5 de las oficinas de Gobierno ubicadas en el Puerto de Asunción, en el marco de la misión y responsabilidad de la Itaipú y de la cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”.

El valor del llamado es de G. 46.451.889.836 (USD 5.806.486 al cambio de ese momento). Por segunda vez, en lo que va del año, la binacional dejó de lado a la industria nacional al adjudicar a la firma Movicor SACI para la provisión de muebles de origen brasileño.

Finalmente, la compra de equipos de espionaje por parte de la binacional es cuestionada por Mauricio Espínola, diputado oficialista, por estar presuntamente direccionada en favor de una empresa con vínculos con el presidente Santiago Peña.

Sin control. Estas licitaciones las realiza la binacional sin ningún tipo de fiscalización o auditoría por parte de alguna entidad del Estado.

Desde la Contraloría General de la República (CGR), alegan impedimentos judiciales y legales que imposibilitan al organismo poder exigir documentaciones sobre todas las compras hechas por la binacional.

Hace una semana, Camilo Benítez, contralor general de la República, afirmó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) debe resolver si la CGR puede o no auditar a las entidades binacionales. No obstante, desde la Corte, alegan que la Contraloría no cuenta con ninguna prohibición para poder auditar. Mientras tanto, Itaipú tiene abiertas otras seis licitaciones por alrededor de USD 11 millones.

Casos fueron cerrados antes de asumir senaduría

Antes de ser reelecto senador, Javier Zacarías Irún y su esposa Sandra McLeod (ex intendenta de Ciudad del Este) fueron sobreseídos definitivamente del proceso penal por presunta lesión de confianza que ocasionó un perjuicio de G. 2.100 millones a la citada Comuna.

Según la Fiscalía, la pareja utilizaba fondos municipales para mover la maquinaria propagandística del Partido Colorado (ANR).

Poco antes, el actual senador también fue sobreseído del proceso penal por declaración falsa gracias a dos dictámenes de la Contraloría General de la República (CGR).

Según publicaciones periodísticas, la pareja se olvidó de declarar inmuebles, como tres departamentos ubicados en Ipanema (Brasil), uno de ellos valuado en G. 1.550 millones.

En octubre del 2020, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), integrada por los ministros César Garay, Antonio Fretes y César Diesel, rechazó la acción de inconstitucional promovida por el Ministerio Público contra el fallo que sobreseyó al senador colorado en la causa por enriquecimiento ilícito.

La investigación por enriquecimiento ilícito fue de cuando el legislador colorado se desempeñaba como jefe comunal de Ciudad del Este (CDE) entre los años 2001 al 2007.

LOS PUNTOS EN LA MIRA

Pupitres. La compra de 330.000 juegos de mesas y sillas escolares fue blanco de cuestionamientos por presunto direccionamiento en favor de la firma Kamamya SA La Itaipú binacional pagará por estos muebles de origen chino la suma de USD 32 millones.

Muebles de oficina. La Itaipú adquirió muebles de oficina por alrededor de USD 5,8 millones para uso en las torres 1, 2 y 5 de las oficinas de Gobierno, ubicadas en el Puerto de Asunción, en el marco de la misión y responsabilidad con el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

Equipos de espionaje. El viernes, la binacional realizó la apertura de ofertas para la licitación de equipos de espionaje. Un diputado denunció que estarían direccionadas hacia una firma vinculada a Santiago Peña.

31584187.jpg

En la mira. Javier Zacarías Irún, actual senador por la ANR.

31584198.jpg

Comuna. Sandra McLeod, ex intendenta de Ciudad del Este.

Lourdes Dahiana Cano

31584211.jpg

Binacional. Justo Zacarías Irún, actual director de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.