07 may. 2025

Ciudadanos se movilizan frente a Municipio pidiendo víveres

Un grupo de ciudadanos nucleados en varias organizaciones de San Ignacio, Misiones, se movilizaron frente a la Comuna este lunes pidiendo al intendente la compra de víveres, para unas 3.394 familias de la comunidad.

Manifestación Misiones.png

Los pobladores exigen la compra de víveres a través del dinero desembolsado a los municipios.

Foto: Vannesa Rodríguez.

Pobladores de San Ignacio, Misiones, se manifestaron exigiendo el desembolso de dinero para la compra de víveres para asistir a familias carenciadas en medio de la pandemia del Covid-19. En tanto, desde la administración municipal sostienen que se trata de una cuestión política.

“Somos representantes de 12 organizaciones que hace dos meses presentamos nuestro pedido al Municipio. Reiteramos el pedido el 24 de julio y como aún no tuvimos respuesta decidimos movilizarnos, porque el intendente puede disponer del 40% de los royalties para la compra de los víveres. Vamos a continuar con la medida hasta tener su respuesta”, expresó Eleno Ortellado, uno de los dirigentes que se movilizan frente al Municipio.

Por otro lado, el intendente Carlos Afara mencionó que se les ha informado a los ciudadanos de la situación y que los mismos se manifiestan realmente porque hay cuestiones políticas de fondo y que además aún no hay reglamentación para disponer de dichos fondos.

Nota relacionada: 85 municipios no están en regla para recibir los royalties

“En esta cuestión del 40% de royalties para compra de medicamentos y alimentos no tenemos la reglamentación del Ministerio de Hacienda; el primer desembolso que recibimos después de esa ley es de G. 200 millones y no sabemos a quién se le debe dar, ningún Municipio aún no puede hacer nada”, argumentó.

Afirmó que esta situación ya fue explicada a los manifestantes. “Son 20 personas que continuamente están buscando desacreditar mi administración, orquestado por cuestiones políticas, hay gente atrás de esto que busca desacreditar nuestro trabajo”, indicó el jefe de la Comuna.

El Poder Ejecutivo, en el marco de la emergencia nacional por la pandemia del coronavirus, promulgó una ley que establece por este año el 40% de los royalties que anualmente reciben municipios y gobernaciones sea destinado a la compra de alimentos, 40% para gastos corrientes y 20% para gastos de capital.

Más contenido de esta sección
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.