22 may. 2025

Ciudadanos exigen destitución del director del Indert en Misiones

Ciudadanos del distrito de San Ignacio, Misiones, se manifestaron este lunes frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), para exigir la destitución del actual director regional, Miguel Valdez Loblein, y una solución definitiva para acabar con la doble ocupación en el asentamiento Guayaki.

manifestación.jpg

La manifestación se realizó este lunes frente al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los miembros de la Mesa Coordinadora Departamental de Organizaciones Campesinas de Misiones piden la destitución de Miguel Valdez Loblein, director regional del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de San Ignacio, por supuestamente apañar la doble ocupación en el asentamiento Guayaki.

Refirieron que en ningún momento fueron recibidos cuando pedían audiencia y que “no sirve para estar en el cargo”.

“También pedimos la resolución a favor de la organización, para que de una vez cesen los conflictos y podamos llevar desarrollo al asentamiento” expresó Olga Pérez, una de las manifestantes.

Mencionó que el Indert debe dar una respuesta definitiva para liberar el asentamiento de la doble ocupación y para eso es preciso una resolución de la institución.

Dijo que son 162 familias que allí viven en un conflicto permanente y que no hay control ni mediación de la autoridades, además precisan de la resolución para poder acceder a que el Gobierno les construya viviendas a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Versión del director regional del Indert

El director del Indert en Misiones, Miguel Valdez Loblein, dijo que las personas “no se entienden entre ellas” y que él siempre tuvo apertura para realizar las reuniones. Aseguró desconocer el motivo por el cual los ciudadanos dicen que él no les quiere recibir en una audiencia.

“Ella (Pérez) no es pobladora del asentamiento, ellos quieren hacer valer sus papeles de años pasados, la constancia de ocupación solo dura seis meses”, explicó.

Anunció que este martes mantendrá una reunión con el presidente del Indert, Mario Alfredo Vega Mereles, a quien explicará la situación.

“Si me quieren destituir no hay problema, yo no me aferro a ningún cargo”, aseguró.

El asentamiento Guayaki tiene 3.600 hectáreas aproximadamente, de las cuales el 50% están en la zona Playa, por la cual pujan los manifestantes y los miembros de una comisión cuyos integrantes en su mayoría habitan el lugar.

Más contenido de esta sección
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.