27 oct. 2025

Ciudadanos árabes protestan en Foz y piden paz para Gaza

25572408

Foz. Ciudadanos árabes exigen el cese del fuego en Gaza.

EM

Un millar de ciudadanos árabes se reunieron este sábado en la Plaza de la Paz en el centro de Foz de Yguazú, para manifestarse y exigir la paz en el área de conflicto en Gaza. En medio de la guerra entre la milicia de Hamas y el ejército de Israel, la multitud expresó su preocupación por 2,5 millones de civiles que están sin agua y alimentos.

El jeque Osama El Zahed, del Centro Cultural Benéfico Islámico de Foz de Yguazú, sostuvo: “No sé cuántos miles de personas tienen que morir para que el mundo hable”.

La manifestación fue organizada por el Centro Brasileño de Solidaridad a los Pueblos y Luchas por la Paz (Cebrapaz) y contó con la asistencia de autoridades y ciudadanos de Brasil, Paraguay y Argentina, así como miembros de la comunidad árabe.

Entre la gente se podían leer pancartas que decían: “Basta de guerra, basta de luto, basta de sangre inocente de niños, mujeres y ancianos” y “Basta a la masacre del pueblo civil de Gaza”, “Cesar Fuego ya”, u otros como “No confunda la reacción del oprimido con la violencia del agresor” y “Occidente se calla ante los crímenes de guerra de Israel”.

El Cebrapaz, organizador de la manifestación, hizo un llamado al fin inmediato de los bombardeos en Gaza, la interrupción del bloqueo militar, la provisión de agua, energía y alimentos a Gaza y la búsqueda de una solución política que promueva la seguridad del pueblo palestino.

La movilización en Foz de Yguazú destacó la solidaridad con Gaza y la población civil palestina que está sufriendo las consecuencias del conflicto, a raíz del ataque de Hamas a la población civil de Israel, que ha causado víctimas en ambos lados del conflicto.

La comunidad árabe de Foz de Yguazú cuenta con alrededor de 12 mil personas de diferentes nacionalidades, incluidas 10 familias palestinas. (EM)

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Nueve personas fallecieron y casi una treintena resultó herida en la madrugada de este domingo cuando el ómnibus en el que viajaban cayó desde un puente a un arroyo en la provincia argentina de Misiones, en el noreste del país.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.