01 ago. 2025

Ciudad del Este vive un auge turístico con 95% de ocupación hotelera y 40.000 visitantes

La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.

Turistas en CDE.jpg

En cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos de la Senatur.

Foto: Gentileza

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que Ciudad del Este y el Departamento de Alto Paraná “vibran con fuerza” en esta temporada alta, reafirmando su rol como potencia turística del país.

“Estamos viendo un dinamismo que impulsa el desarrollo local y posiciona al turismo como motor clave de nuestra economía”, expresó Duarte a través de sus redes sociales.

De acuerdo con el reporte oficial, diariamente ingresan más de 40.000 visitantes provenientes principalmente de Brasil y Argentina. En la zona se encuentran registrados 68 hoteles, que en conjunto ofrecen 2.438 habitaciones y un total de 4.442 camas activadas para recibir a los turistas.

Senatur celebra este repunte del turismo receptivo, que se da en un contexto de creciente interés por las experiencias de compras, gastronomía y atractivos naturales en la región fronteriza. El fenómeno no solo beneficia al sector hotelero, sino también al comercio, la gastronomía, los servicios y otros rubros vinculados.

Ciudad del Este se posiciona así como una de las joyas del turismo regional, combinando su potencial comercial con una oferta creciente de entretenimiento y hospitalidad.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con los datos del MEF, seis entidades, entre las cuales están la ANDE y Cancillería, aún no presentaron sus informes de gestión correspondientes al primer semestre, en el marco del PGN 2025. Otras ocho instituciones entregaron, pero fuera de plazo.
El Instituto de Previsión Social (IPS) asignó USD 43,7 millones en certificado de depósitos de ahorros (CDA) en dos bancos del sector privado.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que los pagos de beneficios del sector público a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) pueden experimentar retrasos este miércoles. Se espera que la situación se normalice en el transcurso del día.
El diputado Carlos Núñez Salinas, en su rol de presidente alterno del Parlatino, mantuvo un encuentro con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), donde hubo compromisos de avanzar hacia nuevos financiamientos en Latinoamérica para sectores como vivienda, agua e infraestructura. También apuntan a cerrar las brechas de desigualdad.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.
Este miércoles inician los pagos de las remuneraciones de funcionarios correspondientes al mes de julio. El calendario de desembolsos se extiende hasta el próximo jueves 31 de julio.