20 nov. 2025

Círculo de Médicos culpa al Cones por excesos en prácticas de residentes

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, sostuvo que los excesos en las prácticas de residentes se dan a causa de la falta de control del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

stethoscope-1584223_1920.jpg

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19 .

Foto: Pixabay

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, sostuvo que los excesos en las prácticas de los residentes son un problema real que genera gran preocupación en el gremio, ya que se trata de doctores en formación profesional.

“Es un problema real. Es una preocupación del gremio. Recibimos muchas quejas (alta carga horaria). Esto pasa porque nadie controla”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El médico sostuvo que toda esta situación se da a causa de la falta de control del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Sobre el punto, señaló que hay casos de médicos residentes que tomaron la decisión de quitarse la vida a causa de la excesiva carga horaria. También recordó el caso de un joven que al salir de una guardia sufrió un accidente mientras conducía su vehículo.

Igualmente, alertó que muchos médicos con poca preparación están siendo contratados para el servicio público, sobre todo para el interior del país.

Lea más: Médica mejor egresada denuncia corrupción, impunidad y condiciones insanas de residentes

Ante la situación, Rodas afirmó que desde el gremio están trabajando en una revisión de la normativa del nivel de especialización.

Recientemente, Giuliana Cattivelli Murdoch, mejor graduada de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, denunció y reclamó en una ceremonia de egreso la corrupción e impunidad aún imperantes en la universidad pública y las condiciones insanas de prácticas de residentes.

“El médico residente mal pagado, mal preparado y, en ocasiones, pobremente supervisado es el que recibe las consecuencias de la mala gestión del Gobierno”, lanzó.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.