Los shows de circo son impartidos como herramientas de aprendizaje e inspiración con el objetivo de buscar la transformación social de las comunidades y la inclusión sociocultural con una propuesta artística innovadora, para dinamizar las comunidades periféricas y vulnerables de la región, señala un comunicado de prensa de la organización. “El arte promueve el bienestar emocional a través de la risa y el juego como herramienta de cohesión social comunitaria”, sostiene Pío García, uno de los artistas y gestor del festival.
Los artistas vienen de países como México, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, además de los artistas locales. Japuka se había iniciado como una propuesta de reunir a artistas de circo callejero, pero luego fue adhiriendo a artistas de circo tradicional y de teatro.
Más de 15 shows serán realizados en escuelas públicas y privadas, y barrios de escasos recursos y en las comunidades nativa de Ciudad del Este, Maka y Mbya Guarani, un asentamiento de Presidente Franco y otro de Ciudad del Este. Solo en uno de los eventos tendrán un costo las entradas, para cubrir algunos gastos, el que será realizado en el Centro Cultural Mangoré; el resto será gratuito. EM