23 ago. 2025

Circo itinerante llevará alegría a escuelas y comunidades

24290488

Espectáculo. El 16 de julio será el cierre, gratuito, en el Anfiteatro del Lago de la República.

gentileza

Los artistas provenientes de varios países de Centro y Sudamérica brindarán espectáculos gratuitos en escuelas y comunidades nativas, durante 10 días de circo itinerante. Se trata del proyecto cultural denominado Japuka Festival Internacional de Circo del Paraguay, que lleva su 7ª edición en Ciudad del Este.

Los shows de circo son impartidos como herramientas de aprendizaje e inspiración con el objetivo de buscar la transformación social de las comunidades y la inclusión sociocultural con una propuesta artística innovadora, para dinamizar las comunidades periféricas y vulnerables de la región, señala un comunicado de prensa de la organización. “El arte promueve el bienestar emocional a través de la risa y el juego como herramienta de cohesión social comunitaria”, sostiene Pío García, uno de los artistas y gestor del festival.

Los artistas vienen de países como México, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, además de los artistas locales. Japuka se había iniciado como una propuesta de reunir a artistas de circo callejero, pero luego fue adhiriendo a artistas de circo tradicional y de teatro.

Más de 15 shows serán realizados en escuelas públicas y privadas, y barrios de escasos recursos y en las comunidades nativa de Ciudad del Este, Maka y Mbya Guarani, un asentamiento de Presidente Franco y otro de Ciudad del Este. Solo en uno de los eventos tendrán un costo las entradas, para cubrir algunos gastos, el que será realizado en el Centro Cultural Mangoré; el resto será gratuito. EM

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.