06 nov. 2025

Cineclub Itinerante celebra aniversario este viernes con exhibición de Fuera de campo

El Cineclub Itinerante festeja su primer año esta noche, a las 20:00, en Literaity, con la proyección gratuita del documental nacional Fuera de Campo, del director Hugo Giménez, sobre la masacre de Curuguaty.

Fuera de Campo

Cineclub. Con acceso gratuito, la exhibición será a las 20:00, en Literaity. Foto: Gentileza.

Esta noche, a las 20:00, en Literaity (Chile 1027 y Manduvirá), en Asunción, tiene lugar la proyección de Fuera de campo, con la presencia de su director Hugo Giménez, en el marco de la celebración del primer aniversario del Cineclub Itinerante.

El documental nacional retorna al lugar donde ocurrió la masacre de Curuguaty y aborda las secuelas del trágico suceso a partir de testimonios de familiares de víctimas y sobrevivientes. El acceso es libre y gratuito.

El audiovisual recrea los sucesos vinculados a la masacre del 2012 y presenta una mirada sensible sobre lo posterior al suceso. Exhibe una realidad en la que el peso de la ausencia y la convivencia con el dolor son factores delicados para abordar. El hecho se retoma a partir de reproducciones de algunas imágenes realizadas aquel día.

Lea más: Fuera de campo, de Hugo Giménez, se exhibe en Madrid

A partir de un video no exhibido en los medios de comunicación, el director se asigna una serie de preguntas que trata de responder y que lo conduce a descubrir personas, lugares e imágenes.

Con 52 minutos de extensión, la cinta documental fue estrenada en el 2014, bajo dirección de Hugo Giménez, con producción ejecutiva de Sofía Paoli Thorne, guion de Juan Carlos Lucas, fotografía hecha por Martín Crespo, montaje elaborado por Andrea Gandolfo y sonido a cargo de Aural, Juan Carlos Careaga y Magalí Ayala.

Luego de la proyección, se procederá a un breve debate sobre el documental, con presencia del propio director.

Aniversario

La proyección de Fuera de campo se realiza como parte de la celebración del primer aniversario del Cineclub Itinerante, una iniciativa autogestionada que propone el cineclubismo, la proyección con énfasis en producciones latinoamericanas y la discusión sobre el cine.

Puede interesarle: Documental sobre la masacre de Curuguaty llega a España

Nación Guaraní; Pizza, Birra, Faso; La sangre y la semilla; Mi país imaginario; Jubentú; Kiriri; y Jejuí; son algunas de las producciones que fueron exhibidas por el Cineclub a lo largo de este primer año.

Más contenido de esta sección
La redacción del diario Última Hora se llenó de música, flores y alegría para celebrar la llegada de la primavera.
El músico paraguayo Fito Espínola anuncia el estreno de un nuevo videoclip que combina imágenes reales con tecnología de inteligencia artificial.
En el 175° aniversario de su fallecimiento, el Solar de Artigas será escenario de una jornada con charlas históricas que rescatan la vigencia del ideario artiguista y sus vínculos con Paraguay.
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.