05 sept. 2025

Cineastas de ocho países participarán en el festival Alucine de Bolivia

La Paz, 4 oct (EFE).- Directores de cine de Alemania, Argentina, Bolivia, Estados Unidos, Francia, México, Suiza y Paraguay, varios de ellos premiados, asistirán al II Festival Internacional Alucine en la ciudad boliviana de La Paz, que se celebrará del 12 al 21 de octubre, informaron hoy los organizadores.

La directora paraguaya de cine, Paz Encina. EFE/Archivo

La directora paraguaya de cine, Paz Encina. EFE/Archivo

La muestra contará con la presencia de Eduardo Williams (Argentina), Thomas Heise (Alemania), Thom Andersen (EE.UU.), Michele Pennetta y Laurence Bonvin (Suiza), Paz Encina (Paraguay), Joaquín del Paso (México) y Claire Denis (Francia), entre los extranjeros.

La muestra incluirá la presentación de obras de los directores bolivianos Rodrigo Bellott y Jorge Sanjinés.

El festival fue presentado hoy a los medios por la directora de la Cinemateca Boliviana, Mela Márquez; la directora de la bienal de arte Siart, Norma Campos; el cineasta y director de Alucine, Juan Carlos Valdivia; el curador del Siart, Joaquín Sánchez, y el director del Goethe Institut, Michael Friedrich.

Valdivia dijo que todas las películas seleccionadas de alguna manera hablan del mundo en el que vivimos y no son “escapistas”.

“En el festival estamos hablando de los creadores. Los creadores están en primer plano y las películas detrás. Nos interesa ver qué piensan, cómo hacen su cine, cuáles son sus estrategias de producción y cómo llegan al público”, apostilló.

El cineasta boliviano destacó que se trata de una muestra muy íntima, que prefieren mantenerla así, pero que busca convertirse “en una pequeña perla de festival en el gran mundo de la constelación de festivales que cada año aumenta”.

“Muchas veces la gente piensa que el cine es un entretenimiento, pero hay un cine que es cine arte, que es un cine disruptivo que nos hace pensar y en la programación que hemos hecho hemos invitado a directores que realmente nos quieren decir algo con su cine, con sus películas”, sostuvo, a su turno, Michael Friedrich.

El festival Alucine será inaugurado el 12 de octubre con la proyección de “Los pensamientos que alguna vez tuvimos” (2015), del estadounidense Andersen.

La Cinemateca Boliviana también exhibirá “Residentes de Ciudad” (2014) y “Sistema Solar” (2011) de Heise; “Pescador de Cuerpos” (2014), de Pennetta; “Maquinaria Panamericana” (2015) de Joaquín del Paso; “Hamaca Paraguaya” (2006) y “Ejercicios de memoria” (2015) de Encina y una obra inédita de Bonvin.

A raíz de su obra “Ejercicios de memoria”, Encina también tendrá un conversatorio con el expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) sobre la relación histórica de Bolivia con Paraguay.

A la lista se unen las bolivianas “Dependencia sexual” (2003) del director Bellott, y “La Nación Clandestina” (1989) de Sanjinés, que Valdivia calificó de “una de las joyas del cine boliviano”.

Durante el festival también se presentará el libro “Contar una Historia” del guionista francés Jean-Claude Carrière, que trabajó con grandes directores como Luis Buñel.

Alucine concluirá el día 21 con las exhibiciones del filme “Los Bastardos” (2012), de Denis; y “Auge de lo Humano” (2016), de Williams, quien este año ganó el Leopardo de Oro en Locarno.

La muestra de cine formará parte de la bienal internacional de arte moderno Siart, que contará con artistas de 26 países, y se celebrará del 11 de octubre al mismo día de noviembre.

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.