07 sept. 2025

Cine en Uruguay con energía solar por la sustentabilidad

Con la proyección del filme “El libro de la vida” (2014) Montevideo retoma el programa “Ecocinema”, una plataforma internacional de cines móviles alimentados con energía solar que busca enviar “un mensaje de sustentabilidad”, dijo el director del proyecto, Gonzalo Lamela.

cine-sustentable-u1.jpg

El evento inicia este jueves en Uruguay. Foto: Ecocinema.

EFE

La iniciativa parte de la productora Medio & Medio, que exhibe cine al aire libre desde hace nueve años y que en 2011 incluyó el sistema de energía solar y una parte educativa, que consiste en recorrer durante el año lectivo varias escuelas y liceos del país brindando talleres sobre energías renovables, entre otras cosas. agregó Lamela.

“Cuando hicimos el proyecto y buscamos que fuera con energía solar, lo que buscábamos era dar en cada función un mensaje de sustentabilidad a través del uso de energías renovables”, expresó.

El ciclo, que incluye películas nacionales e internacionales, tiene la intención de recuperar espacios públicos, generar convivencia, tener actividades gratuitas en plazas y parques, detalló Lamela, productor ejecutivo de Medio & Medio.

El proyecto es llevado a cabo mediante una camioneta que cuenta con un panel solar en el techo y un sistema de baterías que contiene energía recogida durante todo el día, y las películas se proyectan en una pantalla inflable, explicó el miembro de la organización.

“Ecocinema” comenzó en Uruguay y en la actualidad se desarrolla también en otros seis países de Latinoamérica: México, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Argentina.

El ciclo veraniego de “Ecocinema” comenzó en la costa del departamento de Rocha (sureste), pasó por Canelones (sur) y Río Negro (oeste), y llega hoy a Montevideo por segunda vez en lo que va de enero para proyectar “El libro de la vida”.

Para la función de este jueves, que tendrá lugar en la Plaza Guernica de la capital uruguaya, Lamela espera una buena concurrencia ya que, según dijo, el promedio de asistencia está entre las 300 y 400 personas en cada pase.

Más contenido de esta sección
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.