Frente mismo al cartel de bienvenida a la ciudad, situado en las calles Defensores del Chaco y Von Poleski, se visualizan enormes pozos que ocasionan accidentes viales diariamente porque los conductores deben desviar para no caer en ellos.
“Hace años que en la zona hay millones de baches y van creciendo de acuerdo a cómo transitan los vehículos adelantándose por la banquina. Cada tanto vienen los trabajadores municipales a rellenar los buracos que hay, pero todo es provisorio y ningún trabajo dura a largo plazo. Hace unos meses, vinieron los jóvenes de Bacheando PY a recapar porque la Municipalidad no se hace cargo”, relató Matías Bareiro, trabajador de la zona.
Asimismo, el trabajador lamentó que con cada lluvia la situación se complica con la acumulación de agua en días de lluvia, debido a que el sitio se queda totalmente inundado siendo un peligro latente para los conductores y peatones del tramo bastante concurrido.
“Cuando llueve acá es un peligro porque las calles se quedan totalmente inundadas. Siempre se usan las banquinas como un carril más e incluso los vehículos pesados, colectivos y camiones, son los que van agrandando más los baches. Falta asistencia del MOPC para trabajos de bacheo porque tienen una nula participación y la Municipalidad menos”, manifestó.
Otro tramo que se encuentra en calamitoso estado es la calle Álamo, que está situada al costado del Hospital General de Villa Elisa. El tramo cuenta con dos pozos que dificultan la circulación y a la par, contienen agua servida con un olor nauseabundo.
“Es una pena que la gente que se va al hospital deba pasar por pozos con olor a cloaca; hay mucha gente mayor que camina por este lugar e incluso ya hubo gente que se accidentó a causa de estos baches. Ya pedimos intervención vía nota a la Municipalidad, pero nos ignoraron”, comentó Diana Peralta, quien reside en la zona.
Más reclamos. Otras arterias bastante afectadas en la ciudad es la calle Guavirá, que cuenta con un importante desgaste asfáltico que urge ser reparado.
En la misma situación se encuentra la calle Américo Picco y Yvyra Pytã, como también la calle Valentino Manuel. Otro enorme buraco se registra en la calle Francisco Paredes, los vecinos reclaman que desde hace años el pozo está en el lugar y va creciendo con cada lluvia.