19 oct. 2025

Cinco bodegas latinoamericanas elegidas entre las 10 mejores del mundo

Una bodega argentina fue considerada como la mejor del mundo por tercer año consecutivo, de acuerdo con el ranking The World’s Best Vineyards, elaborado por casi 600 expertos internacionales y que incluye a otros cuatro establecimientos latinoamericanos entre los primeros 10 lugares.

Vino.jpg

Una bodega argentina fue considerada como la mejor del mundo por tercer año consecutivo, de acuerdo con el ranking The World’s Best Vineyards.

Pixabay

Zuccardi Valle de Uco, ubicada en la provincia argentina de Mendoza, lidera nuevamente este 2021 el listado que evalúa las instalaciones de las bodegas y la calidad de sus productos para elegir a los 100 mejores destinos enoturísticos del globo.

“Estamos muy contentos. Es un reconocimiento importante para nosotros y también para la región, porque es un jurado internacional, amplio, que va rotando año a año”, dijo Miguel Zuccardi, uno de los responsables de la bodega, a AFP.

“Esto permite seguir poniendo a Mendoza, y al Valle de Uco en especial, en el mapa vitivinícola top a nivel mundial”, agregó.

El ranking, elaborado anualmente por casi 600 sommeliers, expertos vinícolas y periodistas de viajes de lujo de todo el mundo, califica los lugares para degustar y aprender sobre el vino y el cultivo de la uva, así como la arquitectura de las bodegas, sus vistas, restaurantes y hotelería.

La bodega uruguaya Garzón es, en el cuarto lugar, la segunda latinoamericana mejor ubicada y también vuelve a aparecer en el top 5 por tercer año consecutivo; en 2019 y 2020 había sido segunda, detrás de Zuccardi.

“Es un gran honor para Bodega Garzón estar entre los mejores cinco destinos de bodegas y viñedos en el mundo”, dijo a la AFP Christian Wylie, gerente general del establecimiento.

“Es muy importante para darnos a conocer a nivel mundial. Y también a nivel nacional. Es un lugar de destaque, de honor, que va posicionando a Uruguay en el mundo”.

Para Wylie, la mención es particularmente importante en el contexto de la pandemia, durante la cual el sector turístico ha resultado muy golpeado.

En esta época, es bueno que el turista internacional “sepa que en Uruguay existe algo de este nivel mundial para que lo vengan a conocer”, consideró.

Las diez bodegas que lideran el listado publicado esta semana son Zuccardi Valle de Uco (Argentina), Marqués de Riscal (España), Chateau Margaux (Francia), Bodega Garzón (Uruguay), Montes (Chile), Antinori nel Chianti Classico (Italia), Catena Zapata (Argentina), Viña VIK (Chile), González Byass-Bodegas Tío Pepe (España) y Creation (Sudáfrica).

Más contenido de esta sección
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a la Fiscalía “actuar de inmediato” ante la posibilidad de que una supuesta narcolancha atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe fuera colombiana, y acusó a ese país de “asesinato” por la muerte de un pescador.
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.