28 jul. 2025

Cimap garantiza cobertura de aseguradoras en casos de dengue

La Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (Cimap) garantizó este lunes la cobertura para todos los asegurados que acudan con síntomas de dengue a las empresas de medicina prepaga asociadas a la entidad.

dengue

El dengue es una infección vírica propia de climas tropicales y subtropicales transmitida por los mosquitos Aedes aegypti.

Foto referencial: Pixabay.

“Todas las personas tendrán cobertura según el plan que tengan contratado con las respectivas empresas de medicina prepaga asociadas”, enuncia el comunicado emitido por la Cámara de Instituciones Médicas Asistenciales del Paraguay (Cimap).

Este lunes se reunieron 17 empresas de medicina prepaga que conforman la Cimap, a fin de establecer una posición ante una posible declaración de emergencia nacional por epidemia del dengue.

Le puede interesar: Varios seguros garantizan la atención a afectados por Aedes

“Cimap y las empresas de medicina prepaga asociadas, con sus respectivos prestadores sanatoriales y centros médicos, han convenido implementar los protocólos médicos recomendados por el Mspybs y las medidas necesarias de contingencia para atender de forma oportuna y eficiente a todos los beneficiarios que acudan con síntomas de dengue a las urgencias, laboratorios o precisen internaciones”, se explica en la misiva.

Embed

Declaración

En la Cámara de Diputados existe un proyecto que insta al Poder Ejecutivo a declarar estado de emergencia sanitaria en el país, en la lucha contra el dengue. La propuesta sería tratada esta semana.

Por otro lado, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, había afirmado que no se ha declarado emergencia porque si bien existe una presión en el sistema, no están rebasados en el plan de contingencia.

En estos días en las áreas de Urgencias los concurrentes claman por aumentar la dotación de personal médico para abastecer a la cantidad de afectados que acuden a diario.

5157896-Mediano-1409011340_embed

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra perpetua como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.