18 ene. 2025

Cigarrillos de Tabesa, sobre las huellas del asesinato de Pecci

27443051

Cigarrillos. Mencionan que la tabacalera vende sin impuestos y sin criterio de legalidad.

ARCHIVO

El criminólogo colombiano Daniel Rico habló de cómo funciona el contrabando del cigarrillo en toda la región y aseguró que Tabacalera del Este SA (Tabesa) –vinculada anteriormente a Horacio Cartes– es líder del mercado ilegal en América Latina. En particular en Colombia, son varios lugares de consumo principal y con más entrada de cigarrillos, como Medellín, Cali y Barranquilla, La Guajira y Cartagena, este último “donde fue asesinado el fiscal antimafia (Marcelo Pecci)”. Explicó que allí hay 90 por ciento de participación del cigarrillo ilegal de la marca Rumba.

Sin embargo, el gerente de la tabacalera, José Ortiz, rechazó las afirmaciones del colombiano y aseguró que confundió Uruguay con Paraguay, porque la marca Rumba es uruguaya, según afirmó.

Una publicación de un medio digital venezolano mencionó recientemente que la tabacalera tendría conexiones con el contrabando de cigarrillos en Venezuela y que estaría vinculado a una empresa de la esposa del presidente Nicolás Maduro.

El criminólogo criticó la respuesta de Tabesa a la publicación, “desvinculándose de su responsabilidad comercial”, diciendo que solo se encarga de vender cigarrillos y que los compradores deciden por qué medios adquirir, como pasó con el avión iraní.

“Todos los países de la región han venido creciendo en la participación del cigarrillo ilegal y aquí el principal operador en América Latina es Tabesa, junto con empresas asiáticas que están inundando el mercado”, dijo Rico en contacto con la 1080 AM.

Habló también que la marca líder del mercado ilegal colombiano se llama Rumba, “que es producido por Tabesa, unas veces en Paraguay, otras veces en otros países, pero es una marca de Tabesa y el grupo lo que hace es exportar a unos comercializadores en Panamá y en Aruba”, citó.

DESMIENTEN. El gerente de Tabesa, José Ortiz, dijo que el criminólogo confundió Uruguay con Paraguay y que la marca Rumba es uruguaya.

“Este criminólogo experto se equivocó de país. Un estudio oficial de Colombia dice que el mayor porcentaje de cigarrillos ilegales entraron al país procedente de Uruguay, 11,4%; Corea del Sur, 6,9%; Emiratos Árabes Dubái, 4% Y China 3,9%. Y ni menciona Paraguay ni ninguna marca de Tabesa, y este es un informe oficial de la Federación nacional de Departamento algo así, es un informe superoficial de fecha 9 de febrero de 2024. Este criminólogo confundió Uruguay con Paraguay, es un irresponsable”, dijo Ortiz.

Experto colombiano explicó que una de las zonas con más entrada de una marca de cigarrillos producida por Tabesa es Cartagena, donde mataron al fiscal Pecci. Gerente de la tabacalera lo desmiente.

Más contenido de esta sección
El organismo Insight Crime refiere que las medidas son “paliativas a corto plazo” y se ignoran los problemas más profundos. Continúa el estado de emergencia por segundo año consecutivo.