25 oct. 2025

Cifarma defiende calidad de medicamentos de fabricación local


Gerardo García, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), aseguró que el sector realiza las inversiones necesarias para consolidar la industria y aseguró que los medicamentos de producción local cumplen con los controles de calidad.



cifarma.png

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica brinda trabajo a unas 30.000 personas en todo el país.

Tras las declaraciones del doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, quien dijo que muchos de sus colegas hacen la indicación de productos extranjeros por el control de calidad que no se tiene en el país con fármacos nacionales, la industria local respondió.

En ese sentido, Gerardo García calificó estas expresiones como “apresurada y generalizada”. Al mismo tiempo, aseguró que la industria local está consolidada y que cumple con los requisitos de calidad nacional e internacional.

Lea más: Recetas médicas deben tener nombre genérico del fármaco

“Como industria hacemos las inversiones necesarias para que se consolide y sea estratégica para el país. En la pandemia mostramos una pronta respuesta y los ciudadanos contaban con productos de fabricación local. Creo que el doctor está muy mal informado y debería rectificarse. Si tiene algún producto que considera, no reúne condiciones, debería denunciarlo por los canales correspondientes”, dijo García.

El representante de Cifarma aseguró que los productos nacionales son los más controlados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Asimismo, recordó que las medicinas de producción local son exportadas a varios países.

“Ningún laboratorio va a arriesgar la empresa y la vida humana con productos de mala calidad en el mercado. Nuestras exportaciones son cada vez más. Llegamos a México, Europa del Este, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Chile”, remarcó.

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, fue consultado sobre los criterios aplicados para las recetas, en atención a que muchos profesionales indican una marca específica a sus pacientes.

Por su parte, el doctor César Cristaldo, director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), en conversación con Radio Monumental 1080 AM dejó en claro que todas las recetas médicas deben tener sí o sí el nombre genérico de la droga, para que luego el paciente pueda elegir libremente qué marca comprar.

“La receta tiene que tener sí o sí el nombre genérico (de la droga) y puede agregar el nombre comercial del medicamento, pero el genérico es innegociable”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.