22 oct. 2025

Cifarma defiende calidad de medicamentos de fabricación local


Gerardo García, representante de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), aseguró que el sector realiza las inversiones necesarias para consolidar la industria y aseguró que los medicamentos de producción local cumplen con los controles de calidad.



cifarma.png

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica brinda trabajo a unas 30.000 personas en todo el país.

Tras las declaraciones del doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, quien dijo que muchos de sus colegas hacen la indicación de productos extranjeros por el control de calidad que no se tiene en el país con fármacos nacionales, la industria local respondió.

En ese sentido, Gerardo García calificó estas expresiones como “apresurada y generalizada”. Al mismo tiempo, aseguró que la industria local está consolidada y que cumple con los requisitos de calidad nacional e internacional.

Lea más: Recetas médicas deben tener nombre genérico del fármaco

“Como industria hacemos las inversiones necesarias para que se consolide y sea estratégica para el país. En la pandemia mostramos una pronta respuesta y los ciudadanos contaban con productos de fabricación local. Creo que el doctor está muy mal informado y debería rectificarse. Si tiene algún producto que considera, no reúne condiciones, debería denunciarlo por los canales correspondientes”, dijo García.

El representante de Cifarma aseguró que los productos nacionales son los más controlados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Asimismo, recordó que las medicinas de producción local son exportadas a varios países.

“Ningún laboratorio va a arriesgar la empresa y la vida humana con productos de mala calidad en el mercado. Nuestras exportaciones son cada vez más. Llegamos a México, Europa del Este, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Chile”, remarcó.

Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, fue consultado sobre los criterios aplicados para las recetas, en atención a que muchos profesionales indican una marca específica a sus pacientes.

Por su parte, el doctor César Cristaldo, director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), en conversación con Radio Monumental 1080 AM dejó en claro que todas las recetas médicas deben tener sí o sí el nombre genérico de la droga, para que luego el paciente pueda elegir libremente qué marca comprar.

“La receta tiene que tener sí o sí el nombre genérico (de la droga) y puede agregar el nombre comercial del medicamento, pero el genérico es innegociable”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.