05 oct. 2025

Cierran Municipalidad de Itá por 15 días como medida de prevención

La Municipalidad de Itá, del Departamento Central, cierra sus puertas al público por 15 días como medida de prevención ante la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19).

Comuna de Itá.jpg

La Municipalidad de Itá permanecerá cerrada hasta el 29 de julio próximo ante la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza.

A través de la Resolución 3715/2020, se dispone el cierre temporal de la Municipalidad de Itá y la suspensión de todas las actividades como medida de prevención para precautelar la salud de los funcionarios y los contribuyentes ante el riesgo de expansión del Covid-19.

De esta manera, la institución permanecerá cerrada hasta el miércoles 29 de julio, según la resolución firmada por la intendenta municipal, Gloria Benítez de Cantero.

Lea más: Salud difunde nuevo protocolo de Covid-19, que pone plazos de recuperación

El cierre de la sede comunal se realiza considerando el Artículo 1° de la Ley 6524/2020, que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay ante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a causa del coronavirus y se establecen medidas administrativas, fiscales y financieras.

Además, considerando el Artículo 1° del Decreto 3456/2020 por el cual se declara Estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio nacional para el control del cumplimiento de las medidas sanitarias dispuestas en la implementación de las acciones preventivas ante el riesgo de expansión del Covid-19.

Nota relacionada: Covid-19: El mundo supera los 13 millones de casos, con más de 573.000 muertes

“Ante la declaración de estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional y por ende la obligación del aislamiento social preventivo decretado por el Gobierno Nacional, la Municipalidad tiene como función en materia de salud, higiene y salubridad, la participación en actividades de promoción, recuperación, y rehabilitación de la salud y prevención de enfermedades”, expresa el documento.

El Departamento de Alto Paraná lidera la mayor cantidad de personas con el coronavirus, seguido por el Departamento Central y Asunción.

Le puede interesar: Covid-19: Salud indica procedimientos ante aparición de personas con síntomas en organizaciones

En el último reporte dado a conocer este martes por el Ministerio de Salud, Paraguay registra 3.074 casos confirmados de Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Hay 1.741 casos activos, 1.308 recuperados y 25 fallecidos.

Más contenido de esta sección
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.
Los dos paraguayos que fueron secuestrados y luego liberados en la ciudad de Popayán, Colombia, regresaron al país este domingo. De acuerdo a los investigadores, los compatriotas fueron víctimas de una estructura que estaría operando a nivel regional.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.