30 ago. 2025

Cierran Medicina de Universidad del Guairá, tras fallo de Corte

29120404

Pulseada. La Corte Suprema dio razón al Cones y las carreras vuelven a clausurarse.

ARCHIVO

La Corte Suprema de Justicia decidió revocar la resolución del el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, en el marco del juicio “Universidad Privada del Guairá c/ Nota N° 150 del 24/05/2021 dictada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones)” y que mantenía funcionando carreras sensibles como Medicina pese a estar inhabilitadas.
Esta decisión fue adoptada en respuesta a los recursos de nulidad y apelación presentados por los representantes del Cones y la Procuraduría General de la República.

La disputa legal se originó cuando la Universidad Privada del Guairá solicitó una medida cautelar para suspender los efectos de varias resoluciones emitidas por el Cones en 2016. En setiembre de 2022, el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, falló a favor de la universidad, le otorgó la medida cautelar para que carreras como Medicina que fueron clausuradas puedan seguir funcionando.

‘‘Seguimos poniendo orden en la educación superior. Comunico con agrado que la CSP decidió revocar la medida cautelar que sostenía a la carrera de medicina y otras de la Univ. Privada del Guaira. Valoramos la intervención de la PGR en la persona de su titular, Dr. Marco A. González. Avanzamos a la calidad’’, manifestó el viceministro de Educación Superior y titular del Cones, Federico Mora.

La Sala Penal de la Corte Suprema desestimó el recurso de nulidad presentado por el Cones, pero decidió aceptar los recursos de apelación presentados tanto por el Cones y la Procuraduría General de la República. Como resultado, la resolución del Tribunal de Cuentas fue revocada. ‘‘Desde el MEC y el Cones tomaremos las medidas de reordenamiento a los estudiantes afectados’’

En total se vieron afectadas unas 17 filiales de la Universidad Privada del Guiará, que incluyen carreras como: Radiología, Medicina, Odontología, Química y Farmacia, Ingeniería agrónoma, ingeniería electromecánica, veterinaria, entre otros.

La clausura de carreras de la Universidad Privada del Guairá se realizó tras una serie de intervenciones del Cones, que detectó varias irregularidades en las filiales, pero la universidad seguía ofertando carreras clausuradas.

Control de carreras
El Ministerio de Educación y Ciencias en la tarde de ayer presentó al equipo de investigación de la comisión Ad hoc de Medicina, que realizará una revisión del sistema, los especialistas son la Dra. Sandra Ocampos Benedetti, PhD. José Tomás Sánchez Gómez, Prof. Dr. Hassel Jimmy Jiménez Rolón, Dr. Diego Armando Doldan Benítez, Mag. María Paz Astigarraga Báez, PhD. Inés Quintana y Dra. María de Jesús Ritter Simón. “Tomamos el compromiso de iniciar un proceso de revisión, será la primera vez que se hace una revisión completa del sistema. El objetivo es ver después otras carreras y otras áreas de conocimiento para proyectar ofertas académicas basadas en la calidad”, dijo Federico Mora. Agregó que el equipo deberá presentar un informe al final del año.

Más contenido de esta sección
Los residentes sostienen que ni siquiera recibieron una propuesta del Municipio para una eventual reubicación.
El evento arranca este viernes a las 08:30 en la sede de la Facultad Politécnica de la UNA- Campus San Lorenzo y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto y cerrará con la ceremonia de premiación a las 09:30. Participarán estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos de Paraguay y el extranjero.
El informe final de la intervención encabezada por el economista Carlos Pereira expone la gestión financiera desastrosa de la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Revela que la emisión de los Bonos G9 por G. 195.000 millones, lejos de solucionar la crisis, la agravó de forma estructural, comprometiendo la sostenibilidad financiera de la Comuna para los próximos diez años y poniendo en riesgo severo la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, dijo que el concurso público de oposición para conformar el Banco Elegible de Docentes se reanudaría más temprano que tarde en los departamentos no afectados por las denuncias de irregularidades, como el uso de celulares durante el examen.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) realizará el próximo miércoles 3 de setiembre, de 16:30 a 20:30, el Segundo Encuentro con Organizaciones de la Sociedad Civil, que tendrá lugar en el Salón Auditorio Prof. Stella García.
El papa León XIV nombró al padre Cristino Bohnert Bauer, rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción como consultor del Dicasterio para el Clero. El sacerdote paraguayo se suma así a un selecto grupo de cardenales, obispos y expertos de diversas partes del mundo convocados por el pontífice para colaborar con este organismo de la Santa Sede.