30 oct. 2025

Científicos trabajan para crear un tapabocas que se ilumine cuando detecta Covid-19

Un grupo de científicos busca la manera de insertar un sensor en los tapabocas para poder detectar si una persona contrajo el Covid-19 y otras enfermedades como el zika o el ébola.

Covid-19 chile.jpg

Un grupo de aproximadamente 300 paraguayos están varados en Chile y desean volver al país ante la pandemia del Covid-19.

Foto referencial: chile.as.com.

El laboratorio de bioingeniería del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, trabajan en un sensor, para detectar la presencia de virus como el zika o el ébola.

Ahora, con la pandemia del Covid-19 los expertos buscan que este sistema pueda adaptarse a tapabocas para detectar la enfermedad, según informó el portal de noticias argentino TN.

El proyecto consiste en agregar un sensor a las mascarillas para que, con la respiración o la saliva, pueda identificar de forma rápida si una persona se encuentra afectada por el coronavirus.

Lea más: ¿El coronavirus está camino a desaparecer?

El sistema, que todavía se encuentra en desarrollo, se activa con pequeñas partículas de saliva, al respirar o toser. Si una persona padece de la enfermedad, el sensor debe emitir una alerta y que podría ser una luz fluorescente.

“Es un sistema más, que se complementa con otros mecanismos de control y seguridad en espacios públicos. Es de fácil uso, porque todos llevamos un tapabocas en plena pandemia”, explicó Jim Collins, investigador del laboratorio de Bioingeniería del MIT, al portal Business Insider.

El proyecto, por ahora, está en las primeras etapas, pero promete bueno resultados. Los expertos también están experimentando con el diseño.

Una opción es agregar el sensor en las mascarillas o crear un módulo que se pueda acoplar a una de las máscaras protectoras que cubren todo el frente de la cabeza.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.