05 sept. 2025

Científicos trabajan para crear un tapabocas que se ilumine cuando detecta Covid-19

Un grupo de científicos busca la manera de insertar un sensor en los tapabocas para poder detectar si una persona contrajo el Covid-19 y otras enfermedades como el zika o el ébola.

Covid-19 chile.jpg

Un grupo de aproximadamente 300 paraguayos están varados en Chile y desean volver al país ante la pandemia del Covid-19.

Foto referencial: chile.as.com.

El laboratorio de bioingeniería del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, trabajan en un sensor, para detectar la presencia de virus como el zika o el ébola.

Ahora, con la pandemia del Covid-19 los expertos buscan que este sistema pueda adaptarse a tapabocas para detectar la enfermedad, según informó el portal de noticias argentino TN.

El proyecto consiste en agregar un sensor a las mascarillas para que, con la respiración o la saliva, pueda identificar de forma rápida si una persona se encuentra afectada por el coronavirus.

Lea más: ¿El coronavirus está camino a desaparecer?

El sistema, que todavía se encuentra en desarrollo, se activa con pequeñas partículas de saliva, al respirar o toser. Si una persona padece de la enfermedad, el sensor debe emitir una alerta y que podría ser una luz fluorescente.

“Es un sistema más, que se complementa con otros mecanismos de control y seguridad en espacios públicos. Es de fácil uso, porque todos llevamos un tapabocas en plena pandemia”, explicó Jim Collins, investigador del laboratorio de Bioingeniería del MIT, al portal Business Insider.

El proyecto, por ahora, está en las primeras etapas, pero promete bueno resultados. Los expertos también están experimentando con el diseño.

Una opción es agregar el sensor en las mascarillas o crear un módulo que se pueda acoplar a una de las máscaras protectoras que cubren todo el frente de la cabeza.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.