02 nov. 2025

Científicos rusos simulan otro final de GOT

Un grupo de científicos rusos explicaron cómo tendría que haber finalizado la serie Game of Thrones (Juego de Tronos) con inteligencia artificial.

GOT.jpg

El final de Juego de Tronos fue severamente criticado por muchos fans.

Foto: manofmany.com.

El final de Game of Thrones (Juego de Tronos) dejó un mal gusto a muchos de sus fanáticos. Por tal motivo, unos científicos rusos decidieron usar la inteligencia artificial para averiguar cómo tendría que haber terminado el programa.

Antes de seguir con este párrafo, se avisa a aquellos que por distintas cuestiones aún no vieron el último capítulo que quizás haya spoilers. Según los especialistas, la inteligencia artificial sugiere que primero Daenerys descubre los planes de Cersei de atacarla tras la batalla con los muertos.

Por eso, la reina de los dragones destruye primero el Desembarco del Rey, según sputniknews.com. Daenerys nuevamente será víctima de una conspiración, esta vez por parte de Varys. Sin embargo, Varys fue ejecutado por medio del fuego del dragón.

Nota relacionada: GOT: Fanáticos juntan firmas para que se rehaga la última temporada

Igualmente, en la simulación del artefacto, también Jon Snow asesina a Daenerys. De acuerdo con la lógica de la serie, Snow debería haber sido ejecutado o sacrificado en la batalla final a modo de castigo.

Posterior a todos esos eventos se daría la batalla entre los vivos y los muertos, en la que Bran acaba con el rey de la Noche.

Bran no solo mata al rey, sino que salva a todos los humanos, por lo que se convierte en rey, a pesar de ser discapacitado y no pueda tener hijos. Para los rusos, el libro también tendrá ese mismo final.

Le puede interesar: George R.R. Martin desmiente haber acabado libros finales de Juego de Tronos

El último episodio de la octava temporada fue duramente criticado por muchos fans de la serie.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.
Quince películas competirán por la nominación al próximo premio Goya de Mejor Película Iberoamericana, entre ellas, el documental paraguayo Bajo las banderas, el sol, dirigida por Juanjo Pereira, además de la colombiana Un poeta, la argentina Belén y la chilena La misteriosa mirada del flamenco, anunció este martes Academia de Cine de España.
En una entrevista con el medio británico BBC, la artista paraguaya Berta Rojas confesó que la guitarra, instrumento que la acompaña desde niña, fue clave en ese proceso de recuperación contra el cáncer de mama, cuyo día mundial se recuerda este domingo 19 de octubre.
Sam Rivers, bajista de la banda Limp Bizkit, ícono del metal de los 2000, murió a los 48 años tras mantener una dura y larga batalla contra una grave enfermedad hepática. La banda tuvo su paso exitoso por Paraguay en 2011 y 2024.
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.