14 ago. 2025

Científicos recurren a drones para vigilar la salud de las ballenas

Un grupo de científicos está recurriendo a drones para analizar el chorro de agua que expulsan las ballenas, recolectando muestras de los fluidos exhalados por estos grandes mamíferos con el fin de examinar su salud.

ballena jorobada.jpg

Por primera vez se utilizó un avión no tripulado para recolectar mucosidad de ballenas jorobadas en el mar, con una técnica que podría ayudar a controlar la salud de este animal en todo el mundo.

Foto: Pixabay

La investigadora marina Vanessa Pirotta, de la Universidad Macquarie de Sídney, dice que por primera vez se ha utilizado un avión no tripulado para recolectar mucosidad de ballenas jorobadas en el mar, con una técnica que podría ayudar a controlar la salud de este animal en todo el mundo.

“Estamos recolectando (...) la columna visible de agua que sale del orificio de la ballena, cuando llegan a la superficie para respirar”, dijo a Reuters Television.

“Esta forma de trabajo puede, en última instancia, permitir una mejor comprensión de los patrones y los factores que contribuyen a la aparición de enfermedades en poblaciones en estado salvaje”, afirman Pirotta y ocho coautores en un artículo publicado en Virus, una revista online de libre acceso.

Los científicos recolectaron muestras de 19 ballenas jorobadas durante la migración anual de 2017 desde la Antártida al norte de Australia, agregaron.

El vapor de agua se recolecta en una placa de Petri unida a la parte superior de un dron cuadrirrotor, con una tapa abatible que abre el piloto de la nave cuando el drone vuela sobre la ballena.

El método es menos invasivo que usar un bote para acercarse y recolectar muestras con una vara, según Pirotta, y representa un avance respecto a las técnicas pasadas que dependían de las muestras de las ballenas varadas o de las que se mataron con ese propósito.

El vapor de ballena recolectado por un avión no tripulado contiene ADN, proteínas, lípidos y bacterias.

“Podemos recolectar bacterias, en mi caso, para observar los tipos de bacterias que viven en los pulmones de las ballenas para una evaluación de su salud”, dijo Pirotta.

De esta manera, los drones sirven como un sistema de detección de alerta temprana para vigilar posibles cambios en la salud de las ballenas.

“Podemos adaptar este método a otras poblaciones de ballenas en todo el mundo que no se encuentran en tan buen estado, como la ballena franca del Atlántico Norte”, agregó Pirotta.

En 1986 entró en vigor una prohibición internacional de la caza de ballenas, pero Japón, que argumenta que comer ballena es parte de su cultura, dijo el año pasado que reanudará la caza comercial de ballenas desde julio en sus aguas y su zona económica exclusiva.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.