20 abr. 2025

Científicos puntualizan: No es “desextinción”, sino lobos grises genéticamente modificados

Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo huargo que la empresa biotecnológica Colossal Bioscience dice haber desarrollado, no son los primeros de una especie extinguida hace 10.000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante o huargo.

LOBO-HUARGO OK.jpg

Fotografía cedida por la empresa Colossal Biosciences donde aparecen los dos lobos huargo, Rómulo y Remo, a los seis meses de edad.

Foto: EFE.

Los científicos hicieron esta aclaración después de que ayer Colossal anunciara que había “desextinguido” a esta especie gracias a un genoma completo de lobo huargo, reconstruido a partir de ADN antiguo de fósiles de 11.500 y 72.000 años de antigüedad.

Colossal aseguró que había editado 20 genes de lobos grises con este ADN antiguo –procedente de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años– para inferir en los cachorros algunas características de los lobos huargos.

Te puede interesar: La inteligencia artificial no lee bien la hora, pero ya sabe hacer café, según científicos

Después, crearon embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en perras que gestaron y parieron a los cachorros en octubre. Actualmente están en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society cuya ubicación es secreta.

El paleogenetista español Carles Lalueza-Fox, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), lo tiene claro: “No se puede hablar de ‘desextinción’, sino de lobos modificados genéticamente (en concreto 14 genes)”, apunta a EFE.

“Como no se ha publicado el genoma del lobo huargo, no sabemos cuántos genes lo diferencian del lobo gris, pero atendiendo al tiempo de divergencia de ambas especies (unos 4 o 5 millones de años), serán varios miles”, y en el experimento solo han usado genes con expresión en el aspecto externo, advierte.

Lea más: Jaguarete’i aparece inusualmente en áreas protegidas de Itaipú

“Si lo comparamos con nosotros y los neandertales, cuyos linajes se separaron hace solo una décima parte del tiempo de las dos especies de lobos, tenemos un 2% de sus genes, pero nadie diría que somos neandertales. Mucho menos en el caso de los lobos gigantes”, concluye Lalueza-Fox.

Para Lluís Montoliu, investigador del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, la conclusión es la misma: Colossal ha modificado lobos grises usando la técnica de edición genética CRISPR-Cas9 y han obtenido un lobo “que se parece al lobo gigante, pero que no lo es. No tiene todo su genoma”, subraya a EFE.

Y en declaraciones a la plataforma de recursos científicos Science Media Centre de Nueva Zelanda, el director del Laboratorio de Paleogenética de Otago (Nueva Zelanda), Espic Rawlence, aclara que para desextinguir una especie hay que clonarla antes, y el problema es que es imposible clonar animales extintos porque el ADN no está lo suficientemente bien conservado.

Te puede interesar: Fauna de Paraguay: Hay más de 100 especies en peligro de extinción

“Lo que Colossal Biosciences produjo es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante, pero no se trata de un lobo gigante reintroducido, sino de un híbrido”, zanja el paleogenetista.

Por su parte, Philip Seddon, del Departamento de Zoología de la Universidad de Otago, experto en bioética y “desextinción”, puntualiza que “Colossal Biosciences, la empresa de 10.000 millones de dólares que está detrás de los esfuerzos por resucitar al mamut lanudo, al lobo marsupial y al dodo, acaba de anunciar lo que describe como la ‘desextinción’ del lobo gigante, una especie que se extinguió hace unos 10.000 años”.

Pero, aunque hablen de “desextinción” y “hayan llevado a cabo unos avances tecnológicos asombrosos, los simpáticos cachorros no son lobos gigantes, sino lobos grises modificados genéticamente”, destaca.

Cuestiones técnicas y bioéticas

Pero para Montoliu, la pregunta que hay que hacerse sigue sin respuesta: "¿Para qué quieren hacer esto? ¿Queremos hacer un zoológico de criaturas imposibles? Esta cuestión debería preocuparnos y veo que no es algo que esté siendo respondido”, advierte Montoliu.

El genetista recuerda que, según Colossal y su fundador George Church, el objetivo de devolver los mamuts a la naturaleza es “combatir el cambio climático, apisonar la tundra, compactar el terreno e impedir que se escapen los gases de efecto invernadero”, y eso puede “ser más o menos creíble”.

En este caso, “no creo que sea para desextinguir al lobo”, aclara a EFE.

Lea más: Más de la quinta parte de las especies migratorias corren peligro de extinción

Sin embargo, Montoliu reconoce que “tecnológicamente están al frente de la utilización de las herramientas CRISPR-Cas9 y son capaces de editar cientos, incluso miles de genes a la vez, lo que no es sencillo”.

“Parecen haber resuelto muchos de los problemas de la multiedición genética porque sus animales sobreviven”, añade.

Para Laueza-Fox, si es cierto que en Colossal han sido capaces de modificar 20 posiciones genéticas en 14 genes –porque este anuncio no está apoyado en una publicación científica–, sería una perspectiva positiva, porque “las técnicas podrían aplicarse para modificar especies en peligro y hacerlas más resilientes, por ejemplo, al cambio climático”.

También Seddon cree que los avances en tecnología genética de Colossal podrían tener “implicaciones para la conservación de especies existentes, no exintas”, mientras que Rawlence sugiere que deberían usarse para conservar “lo que queda, no para resucitar especies extintas”.

Los cachorros de lobo huargo no son la primera creación de Colossal, que hace un mes presentó al mundo ratones con pelo de mamut, también hechos con edición genética y que generaron las mismas polémicas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.