26 oct. 2025

Más de la quinta parte de las especies migratorias corren peligro de extinción

Más de la quinta parte de las especies migratorias está en peligro de extinción, según un informe de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) de la ONU, que urgió medidas inmediatas para revertir la situación.

aves migratorias.jpg

Aves playeras migratorias vuelan sobre un estanque en Menlo Park, California, Estados Unidos.

Foto: Nationalgeographic

“Más de una de cada cinco (22%) de las especies incluidas en la lista de la CMS están amenazadas de extinción”, alertó el organismo en su primer informe, presentado durante la inauguración de un evento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrado en la ciudad uzbeka de Samarcanda, dedicado a la conservación de la vida silvestre.

Además, los expertos constaron que “casi todos los peces incluidos en la lista de la CMS (97%) están amenazados de extinción”.

“Si bien algunas especies migratorias incluidas en la CMS están mejorando, casi la mitad (44%) muestra una disminución de su población”, alertaron los ecologistas, al constatar que “el riesgo de extinción está aumentando para las especies migratorias a nivel mundial”.

Según CMS, cerca de la mitad (51%) de la zonas identificadas como importantes para las especies migratorias “no tienen un estado de protección”, y el 58% de los sitios monitoreados experimentan “niveles insostenibles de presión causada por el hombre”.

Lea más: Las mariposas migratorias tienen mayor diversidad genética, según estudio

“Las dos mayores amenazas (...) para todas las especies migratorias son la sobreexplotación y la pérdida de hábitat debido a la actividad humana”, denunció el organismo internacional.

Constató además que “tres de cada cuatro especies (...) se ven afectadas por la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat, y siete de cada 10 especies (...) se ven afectadas por la sobreexplotación (incluida la captura intencional y la captura incidental)”.

A ello se suman, según los expertos, “el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras”, que causan “profundos impactos en las especies migratorias”.

“Las actividades humanas insostenibles están poniendo en peligro el futuro de las especies migratorias, criaturas que no solo actúan como indicadores del cambio ambiental, sino que desempeñan un papel integral en el mantenimiento del función y resiliencia de los complejos ecosistemas de nuestro planeta”, declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Sin embargo, señaló que “la comunidad global tiene la oportunidad de reducir las presiones que enfrentan las especies migratorias por medio de acciones de conservación concretas”.

“Dada la precaria situación de muchos de estos animales, no podemos darnos el lujo de demorarnos”, urgió Andersen.

La conferencia de las Naciones Unidas para la conservación de la vida silvestre (CMS COP14), que arrancó en Samarcanda, es la primera celebrada en Asia Central, una región que alberga muchas especies migratorias, entre ellas el antílope saiga, el leopardo de las nieves y gran diversidad de aves migratorias.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.