25 ago. 2025

Científicos piden acción global para frenar propagación

29628814

Contaminación. El plástico está en todas partes y los científicos llaman combatir su producción.

El término microplásticos fue acuñado hace dos décadas, durante las que la ciencia ha aportado pruebas suficientes para adoptar un planteamiento colectivo que haga frente a la propagación de estos contaminantes que afectan a todo el mundo, según un artículo que publica Science.

“Perdido en el mar. ¿Dónde está todo el plástico?” era el título de un estudio que un equipo encabezado por el investigador Richard Thomson publicó en abril de 2004 en Science y en el que se usó, por primer vez en una revista científica la palabra microplástico.

Thomson, investigador de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), vuelve a encabezar un equipo que publica ahora en la misma revista un artículo sobre lo aprendido en estas dos décadas y considera que la necesidad de actuar a escala global es más acuciante que nunca. Los microplásticos se suelen definir como partículas sólidas de plástico de un tamaño igual o inferior a cinco milímetros, los cuales se han vuelto omnipresentes en el medioambiente y se detectan sistemáticamente en el agua, el suelo, los alimentos o los animales y se encuentra hasta en el cuerpo humano. Los autores consideran que la legislación nacional vigente no basta por sí sola para afrontar el reto y consideran que el Tratado de la ONU sobre la Contaminación por Plásticos, que se someterá a su quinta ronda de deliberaciones el próximo noviembre, pude ser una “oportunidad tangible” para una acción internacional conjunta.

Se calcula que las emisiones de microplásticos al medio ambiente ascienden a 40 megatoneladas al año. EFE

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La Justicia argentina realizó 16 allanamientos en el marco de una investigación por un supuesto caso de corrupción que involucraría al presidente Javier Milei, a su hermana, Karina, entre otros.