19 sept. 2025

Científicos descubren un nuevo mineral en un meteorito lunar

Un equipo científico europeo descubrió un nuevo mineral en un meteorito lunar, un raro hallazgo que podría ayudar a comprender mejor los efectos de los impactos de asteroides sobre planetas y satélites, informó este lunes el Museo de Ciencias Naturales de Berlín.

Meteoritos.jpeg

Actualmente se conocen unos 5.000 minerales y esa cifra aumenta despacio.

Foto: 20Minutos.es

El nuevo mineral, denominado “donwilhelmsita” (fórmula química: CaAl4Si2O11), en honor al geólogo estadounidense Don E. Wilhelms, fue hallado en el meteorito lunar llamado “Oued Awlitis 001", descubierto en 2014 en el Sahara Occidental, según describen los expertos en la revista especializada “American Mineralogist”.

“El descubrimiento es de un gran significado para la investigación de la historia de la formación de la Luna y de los procesos internos de la Tierra. Este tipo de material es un tesoro sin fin en la investigación de la naturaleza, para dar respuestas a preguntas relevantes”, asegura en un comunicado el museo alemán.

El nuevo mineral, compuesto principalmente por átomos de calcio, aluminio, silicio y oxígeno, “se asemeja en su composición a las rocas de las que se componen los continentes” de la Tierra y ahí reside parte del interés científico en los meteoritos lunares.

Porque esos cuerpos celestes, que se producen cuando un asteroide impacta contra la Luna y fragmentos del satélite caen a la Tierra, se forman en unas condiciones extremas de temperatura y presión, comparables con las del manto de nuestro planeta (entre 460 y 700 kilómetros de profundidad desde la superficie).

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:22✓✓
icono whatsapp1

Es la rara posibilidad de indagar en las profundidades de nuestro planeta, donde múltiples sedimentos minerales procedentes de la corteza terrestre y el fondo marino -tras haber sido subducidos- se funden entre ellos y dan lugar a nuevos minerales.

Esos meteoritos lunares son además una de las escasas oportunidades de los geólogos de analizar con detalle el satélite de la Tierra, más allá de los 382 kilos de tierra y rocas que trajeron de vuelta las expediciones estadounidenses Apolo.

“Desde hace 25 años trabajo a diario con meteoritos y descubrir de pronto un nuevo mineral del espacio y poder investigarlo es un sentimiento abrumador”, asegura el responsable científico de la Colección de Meteoritos del Museo de Ciencias Naturales de Berlín, Ansgar Greshake.

Actualmente, se conocen unos 5.000 minerales y esa cifra aumenta despacio, porque cada año se describen menos de 50 nuevos.

En el hallazgo e investigación de este nuevo mineral han participado científicos de centros alemanes, austriacos, checos, noruegos y británicos.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.