13 oct. 2025

Científicos descubren misterioso virus inocuo para humanos en Brasil

Científicos de Brasil y Francia descubrieron en la ciudad brasileña de Belo Horizonte un nuevo virus de origen amebiano, con el 90% de su genética desconocida, pero que no es nocivo para el ser humano, según explicaron este miércoles fuentes académicas.

yaravirus.jpg

Científicos descubrieron en la ciudad brasileña de Belo Horizonte un nuevo virus de origen amebiano.

Foto: universal.com.mx

Bautizado como Yaravirus, en homenaje a ‘Iara’, una sirena de agua dulce del folclor indígena brasileño, que con su canto atraía a los hombres para el fondo de los ríos, el virus misterioso fue encontrado en la laguna de Pampulha, en la región central de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste).

El descubrimiento fue publicado esta semana en la revista científica francesa BioRxiv por los investigadores Bernard La Scola, de la Universidad Aix-Marseille de Francia, y Jonatas Abrahao, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) de Brasil.

Fuentes del Laboratorio de Virus del Instituto de Ciencias Biológicas de la UFMG señalaron a EFE que el protozoario “no representa riesgos” para el ser humano porque “no infecta ningún tipo de vertebrados”, como el hombre.

Los científicos tan solo identificaron 10% de sus genes, mientras que el 90% restante todavía está en fase de investigación porque el material genético no corresponde a la información de los bancos existentes de la ciencia.

Lea más: Brasil reabre su base antártica: Ciencia y diseño en el continente blanco

Asimismo, según los investigadores, el virus es exclusivo de las amebas que están en lagunas, ríos, estanques, y hasta en piscinas y en los sistemas de acueducto.

De acuerdo con el estudio, el virus puede ser la primera Acanthamoeba spp (no identificada) del género de los protistas Amoebozoas aislada del grupo de los nucleocitoplasmáticos de ADN grande (NCLDV, por su sigla en inglés).

Con el reciente corte de auxilios del Gobierno federal para las investigaciones científicas, los responsables del descubrimiento buscan ahora el apoyo de otras instituciones públicas, incluso del exterior, y privadas para dar continuidad e identificar el 90% de los genes desconocidos y buscar así su utilidad para la ciencia.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).