14 ago. 2025

Científicos descontaminan un acuífero utilizando bacterias

Estudiosos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en un trabajo en conjunto con la ingeniería Litoclean y la Universidad de Barcelona (UB), consiguieron la descontaminación en su totalidad de un acuífero utilizando solo bacterias.

Limpian un acuífero con bacterias

Para la limpieza del agua los científicos utilizaron la bioestimulación, añadiendo nutrientes para las bacterias autóctonas del acuífero.


Foto: elespectador.com

El acuífero se encontraba contaminado en su totalidad por un compuesto organoclorado, conocido como percloroetileno, que sirve como disolvente y desengrasante. Los organoclorados son mayoritariamente tóxicos y constituyen casi el 9% de los contaminantes presentes en suelos en Cataluña, según informó la Agencia de Residuos de la ciudad.

El proceso para descontaminación del agua se realizó bioestimulando con lactato las bacterias dehalorespiradoras presentes en el acuífero, situado en la provincia de Barcelona.

Lea también: Advierten sobre altos niveles de nitrato en aguas del Acuífero Patiño

Los investigadores explicaron que las bacterias son capaces de absorber los compuestos químicos y transformarlos en sustancias no tóxicas, logrando así la limpieza del agua en su totalidad de los residuos, informó el portal El Espectador.

Según la publicación del periódico Water Research, los resultados de este trabajo fueron frutos de un metodología multidisciplinaria utilizado en España, que permitió precisar la estrategia más adecuada para la detoxificar biológicamente del acuíferos con organoclorados.

El método usa diferentes técnicas para la identificación de las enzimas y analizar las vías de trasformación del contaminante y sus cambios en la composición isotópica. A partir de este hecho es que los científicos deciden qué tipo de estrategia bioderremediación será más eficaz.

Antes de realizar la tarea de limpieza en el acuífero, lo investigadores decidieron lanzar un plan piloto en un pequeño pozo cerca del agua que salió con éxito, ya que 200 días después de inyectar el bioestimulante, el compuesto mayoritario pasaba a ser el eteno, que no es tóxico.

Le puede interesar: Devastación en reserva Morombí contaminará el Acuífero Guaraní

Un año después de la implementación de este tratamiento en todo el acuífero, la Agencia Catalana del Agua indicó que el lugar cumple con todos los parámetros fijados por la institución, calificando como exitoso el procedimiento.

Ernest Marco, investigador del Departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB, señaló que la mayoría de las empresas y consultorías españolas optan por tratamientos fisicoquímicos para descontaminar los acuíferos.

“Si bien los tratamiento fisicoquímicos han demostrado ser efectivos para tratar el foco de contaminación, son insuficientes para lograr las concentraciones fijadas por las administraciones competentes”, manifestó Marco.

Los biólogos señalaron que el buen estado químico de los acuíferos es una cuestión prioritaria, más aún en el contexto actual de cambio climático, puesto que constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable para cerca del 75% de los habitantes de Europa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.