11 may. 2025

Científicos concluyen que infección previa por dengue protege contra zika

Un grupo estadounidense de científicos determinó que una infección previa del virus del dengue aminora el riesgo de padecer zika, de acuerdo con un estudio publicado este jueves en la revista especializada Science.

Aedes jpg

Científicos descubren que a mayor inmunidad de una persona contra el dengue, menor es el riesgo de contraer zika.

Foto: Pixabay

El equipo liderado por la Universidad de Pittsburg analizó la evolución de cerca de 1.500 personas que vivían en un vecindario que fue epicentro del brote de zika en 2015 en Brasil y descubrió que a mayor inmunidad de una persona contra el dengue, menor es el riesgo de contraer zika.

El hallazgo se basó en una recopilación de datos de larga duración sobre la salud de los habitantes de los barrios marginales de Salvador, una ciudad situada en el noreste de Brasil.

Los participantes del estudio dieron múltiples muestras de sangre antes, durante y después de la epidemia de zika.

Las muestras recolectadas en octubre de 2014 y marzo de 2015 fueron casi totalmente negativas para zika, pero en octubre de 2015 el 63% mostró evidencia de infección de esa enfermedad.

Antes del brote, 642 participantes también fueron examinados para detectar una infección previa por dengue y el 86% fue positivo.

Específicamente, la prueba evaluó el nivel de anticuerpos que los participantes tenían en su sangre contra el dengue.

El equipo descubrió que cada duplicación de los niveles de anticuerpos contra el dengue correspondía a una reducción del 9% en el riesgo de tener zika.

“Esto significa que hay algunos anticuerpos de protección cruzada que el dengue proporciona contra el zika”, dijo el autor principal del informe, Ernesto Marqués, de la Universidad de Pittsburg.

El experto anticipó un estudio futuro “para evaluar si las nuevas vacunas contra el dengue podrían ser útiles para prevenir el zika”.

Marqués argumentó que el desarrollo de pruebas “confiables y disponibles comercialmente” para mujeres en edad fértil para evaluar su dengue anterior y la exposición al zika “es una preocupación inmediata”.

Según el científico, estas pruebas podrían ayudar a los médicos a determinar si la vacunación de mujeres contra el dengue podría ayudar a protegerlas del zika durante el embarazo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.