18 sept. 2025

Científicos alertan sequía de un río que proporciona agua a millones de personas en EEUU

El cambio climático está secando el caudal del río Colorado que disminuyó en un 20% en los últimos 100 años y podría perder hasta un 31% para 2050. A raíz de esta situación, se encuentra en peligro el suministro de agua de unas 40 millones de personas.

Rio Colorado.png

Los científicos se encuentran preocupados por sequía del río Colorado.

Foto: concienciaeco.com

La acelerada reducción del río Colorado, que pone en riesgo el abastecimiento de agua a millones de personas en EEUU, alarmó a los científicos del Servicio Geológico de EEUU. La escasez del líquido vital también afectará a millones de hectáreas de tierras de cultivo.

Los especialistas advierten que la tendencia continuará a menos que se tomen medidas para aliviar el calentamiento global y los impactos de temperaturas más secas y cálidas. La investigación que es encabezada por Chris Milly explica que el flujo natural del río disminuyó en un 20% entre 1913 y 2017.

Esta sequía tiene como principal motivos las altas temperaturas, mientras que el resto radica en la falta de precipitaciones, que los científicos también consideran resultado del cambio climático.

Nota relacionada: Registran el día más caluroso en Sector Antártico Argentino

El factor principal detrás de esa disminución del flujo es la de la capa de nieve. A medida que el clima se calienta, hay menos nieve. “Debido a que la nieve refleja tan bien la luz, su reducción significa que la cuenca absorbe más luz solar”, que, a su vez, provoca una mayor evaporación del manto de nieve, señaló Milly.

El estudio publicado esta semana en la revista Science, estima que el caudal disminuye en un 9,3% con cada grado centígrado de aumento de temperatura, con lo que se estima una caída de hasta un 31% para 2050, informó el medio RT Español.

“Más evaporación de la cuenca significa que queda menos agua para alimentar el río y abastecer las demandas de 40 millones de personas y más de 2 millones de hectáreas de tierras de cultivo irrigadas”, consideró el investigador.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.