04 jul. 2025

Científicos alertan sequía de un río que proporciona agua a millones de personas en EEUU

El cambio climático está secando el caudal del río Colorado que disminuyó en un 20% en los últimos 100 años y podría perder hasta un 31% para 2050. A raíz de esta situación, se encuentra en peligro el suministro de agua de unas 40 millones de personas.

Rio Colorado.png

Los científicos se encuentran preocupados por sequía del río Colorado.

Foto: concienciaeco.com

La acelerada reducción del río Colorado, que pone en riesgo el abastecimiento de agua a millones de personas en EEUU, alarmó a los científicos del Servicio Geológico de EEUU. La escasez del líquido vital también afectará a millones de hectáreas de tierras de cultivo.

Los especialistas advierten que la tendencia continuará a menos que se tomen medidas para aliviar el calentamiento global y los impactos de temperaturas más secas y cálidas. La investigación que es encabezada por Chris Milly explica que el flujo natural del río disminuyó en un 20% entre 1913 y 2017.

Esta sequía tiene como principal motivos las altas temperaturas, mientras que el resto radica en la falta de precipitaciones, que los científicos también consideran resultado del cambio climático.

Nota relacionada: Registran el día más caluroso en Sector Antártico Argentino

El factor principal detrás de esa disminución del flujo es la de la capa de nieve. A medida que el clima se calienta, hay menos nieve. “Debido a que la nieve refleja tan bien la luz, su reducción significa que la cuenca absorbe más luz solar”, que, a su vez, provoca una mayor evaporación del manto de nieve, señaló Milly.

El estudio publicado esta semana en la revista Science, estima que el caudal disminuye en un 9,3% con cada grado centígrado de aumento de temperatura, con lo que se estima una caída de hasta un 31% para 2050, informó el medio RT Español.

“Más evaporación de la cuenca significa que queda menos agua para alimentar el río y abastecer las demandas de 40 millones de personas y más de 2 millones de hectáreas de tierras de cultivo irrigadas”, consideró el investigador.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.