06 ago. 2025

CIDH insta a los países a proteger más a personas que piden asilo y refugiadas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llamó a los Estados de la región a brindar mayor protección de las personas que piden asilo, son refugiadas y con necesidades de protección.

CIDH.jpg

Sala de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Foto: idea-democratica.org

El llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fue realizado en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se recuerda este domingo.

En un comunicado publicado en su portal sostuvo que durante los últimos años se observó un aumento de movimientos migratorios mixtos a gran escala en la región, provenientes principalmente desde de Centroamérica, México y Venezuela.

Señaló que los factores que estarían provocando que las personas se desplacen en buscan de algún tipo de protección con más frecuencia son la violencia generalizada, el crimen organizado y la violencia de género.

Le puede interesar: Argentino pide una indemnización a EEUU por llevar 24 años condenado a muerte

“En ese sentido, la CIDH llama a los Estados de la región a adoptar medidas a partir de un enfoque de derechos humanos y de interseccionalidad que aseguren la protección integral de las personas solicitantes de asilo, refugiadas y con necesidades de protección”, remarcó en el escrito publicado esta jornada.

De acuerdo con el informe, también se advirtió con preocupación un aumento en los movimientos de niñas, niños y adolescentes no acompañados o separados con necesidades de protección.

Asimismo, se observó el surgimiento de nuevos factores de desplazamiento que convergen para la formación de movimientos migratorios mixtos a gran escala, vinculados a dimensiones sociales y políticas, así como a los efectos directos de la emergencia sanitaria y de factores climáticos, lo que resultaría en nuevos desafíos de protección para los Estados.

Lea más: Manifiestan preocupación por violación de derechos en crisis sanitaria

Las cifras más actualizadas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), de junio de 2021, señalan que para finales de 2020 el 12% de todas las nuevas solicitudes de asilo presentadas provenían de personas ciudadanas de El Salvador, Guatemala y Honduras.

También indicó que las causas que obligan a las personas a abandonar sus hogares se debe a una confluencia de factores. Se registraron un total de 171.800 personas venezolanas refugiadas y 3,9 millones de personas venezolanas desplazadas en el extranjero sin habérsele concedido formalmente la condición de persona refugiada.

La CIDH observó que México se habría convertido en un país importante de destino de personas refugiadas o con necesidades de protección entre diciembre de 2020 y enero de 2021.

Más detalles: Comisión Interamericana llama a Brasil a combatir y erradicar el racismo

Atendiendo la situación de vulnerabilidad a consecuencia de la pandemia por Covid-19 y los desafíos que se enfrentan para acceder de forma equitativa a los servicios de salud, los Estados deben adoptar políticas públicas que respondan a enfoques diferenciados, interseccionales e interculturales.

Esto debe permitir atender la discriminación múltiple que pueden acentuar los obstáculos de las personas en el acceso a la salud y a las vacunas contra la enfermedad del coronavirus.

Asimismo, los planes nacionales de vacunación que adopten los Estados deben asegurar el acceso equitativo y universal de vacunas, e incluir expresamente a las personas migrantes, refugiadas, solicitantes de asilo y con otras necesidades de protección, independiente de su condición migratoria.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.