26 ago. 2025

CIDH condena que Maduro “impida” el derecho a manifestarse ante Constituyente

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este sábado que el Gobierno de Venezuela haya tomado medidas para “impedir” la libre expresión y manifestación en el contexto del proceso de la Asamblea Nacional Constituyente que se elige mañana.

Manifestantes participan el 24 de enero de 2015, en las marchas convocadas por la alianza partidista opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en diferentes puntos de Caracas (Venezuela). EFE

Foto: EFE

EFE

“La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH condena las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno de Venezuela, dirigidas a impedir el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, la libertad de prensa y a prohibir el ejercicio del derecho a manifestarse y a la reunión pacífica”, indica la nota.

La Relatoría hace un llamado urgente al Estado venezolano “a dejar sin efecto estas medidas y a ajustar su actuación a los estándares internacionales de derechos humanos”.

“Un proceso electoral de esta naturaleza, que busca la adopción de una nueva Constitución y cuyo retiro ha sido solicitado por millones de venezolanos, partidos de oposición, (...) no puede llevarse adelante bajo restricciones a la libertad de expresión y al derecho de reunión pacífica que impidan, de forma arbitraria, la amplia difusión de todas las opiniones políticas”, señala.

Convocada sin un referendo previo por el presidente Nicolás Maduro, la Constituyente que se ocupará de cambiar la Carta Magna y que se vota mañana es considerada un “fraude” por la oposición, que lleva semanas protestando contra un proceso que, a su juicio, abrirá las puertas a “consolidar una dictadura” en Venezuela.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha llamado a seguir mostrando en las calles su rechazo a este proceso que ha sido criticado también por parte de la comunidad internacional y que permitirá a la Constituyente que se instaure refundar el Estado con todos los poderes.

Una de las voces más críticas con la Constituyente es el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, así como un bloque de 13 países del organismo, del que depende la CIDH.

Venezuela vive desde abril una oleada de protestas, algunas de las cuales se han tornado violentas y se han saldado con 109 muertos y más de mil detenidos.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.