10 sept. 2025

CIDH condena que Maduro “impida” el derecho a manifestarse ante Constituyente

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este sábado que el Gobierno de Venezuela haya tomado medidas para “impedir” la libre expresión y manifestación en el contexto del proceso de la Asamblea Nacional Constituyente que se elige mañana.

Manifestantes participan el 24 de enero de 2015, en las marchas convocadas por la alianza partidista opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en diferentes puntos de Caracas (Venezuela). EFE

Foto: EFE

EFE

“La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH condena las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno de Venezuela, dirigidas a impedir el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, la libertad de prensa y a prohibir el ejercicio del derecho a manifestarse y a la reunión pacífica”, indica la nota.

La Relatoría hace un llamado urgente al Estado venezolano “a dejar sin efecto estas medidas y a ajustar su actuación a los estándares internacionales de derechos humanos”.

“Un proceso electoral de esta naturaleza, que busca la adopción de una nueva Constitución y cuyo retiro ha sido solicitado por millones de venezolanos, partidos de oposición, (...) no puede llevarse adelante bajo restricciones a la libertad de expresión y al derecho de reunión pacífica que impidan, de forma arbitraria, la amplia difusión de todas las opiniones políticas”, señala.

Convocada sin un referendo previo por el presidente Nicolás Maduro, la Constituyente que se ocupará de cambiar la Carta Magna y que se vota mañana es considerada un “fraude” por la oposición, que lleva semanas protestando contra un proceso que, a su juicio, abrirá las puertas a “consolidar una dictadura” en Venezuela.

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha llamado a seguir mostrando en las calles su rechazo a este proceso que ha sido criticado también por parte de la comunidad internacional y que permitirá a la Constituyente que se instaure refundar el Estado con todos los poderes.

Una de las voces más críticas con la Constituyente es el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, así como un bloque de 13 países del organismo, del que depende la CIDH.

Venezuela vive desde abril una oleada de protestas, algunas de las cuales se han tornado violentas y se han saldado con 109 muertos y más de mil detenidos.

Más contenido de esta sección
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.