15 oct. 2025

Gobierno argentino ratifica el ajuste fiscal pese al aumento de las protestas sociales

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, ratificó que el ajuste del gasto público continuará siendo el eje central del gobierno de Javier Milei y que se extenderá a las provincias con el objetivo de reducir la carga impositiva, pese al aumento de las protestas sociales en los últimos meses.

Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Foto: EFE

“La propuesta del Gobierno es la motosierra para las provincias. Cuanto más logremos avanzar con la motosierra, y el presidente es en esto contundente e inclaudicable, el crecimiento económico va a ir generando más recursos”, afirmó este domingo Sturzenegger en una entrevista con el canal TN.

En cuanto al aumento de las protestas sociales de sectores de la salud, trabajadores estatales y universitarios, que se manifestaron en las últimas semanas, el funcionario dejó en claro que el Gobierno no retrocedería en su plan de recortes.

Destacó que desde el inicio de la gestión de Milei se logró una baja del 30% del gasto público, lo que permitió eliminar 19 impuestos en 18 meses.

“El más importante, el primero que bajó, fue el impuesto inflacionario, porque el gasto en gran medida se financiaba con emisión monetaria”, explicó.

Sturzenegger defendió los recortes implementados hasta ahora, que incluyen la reducción de 50.000 empleos públicos, y significaron un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales.

“Muchos eran ñoquis (persona que recibe un salario estatal, pero no trabaja) o gente que hacía cosas que la sociedad no valoraba”, justificó.

En cuanto al gasto innecesario en el sector público, el ministro mencionó el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que, según indicó, disponía de 3.000 vehículos para 6.000 empleados y un presupuesto de 400.000 millones de pesos (333,3 millones de dólares).

Desde los consejos regionales del INTA desmintieron la semana pasada los datos que informa el Gobierno y afirmaron que el presupuesto del organismo es de 230.000 millones de pesos anuales (191,7 millones de dólares) y cuentan con una flota de vehículos de 3.000 unidades.

Respecto al salario de los médicos residentes del Hospital Garrahan, el hospital pediátrico más grande del país, Sturzenegger dijo: “Si tenés un montón de gente que no concurre a trabajar es más difícil pagar buenos sueldos a quien realmente hay que pagarle”.

Anticipó, además, que antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas otorgadas por el Congreso al presidente, se completará el proceso de reestructuración del Estado.

“No vamos a cortar servicios importantes, recortamos donde encontramos deficiencias”, aseguró.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.