27 ago. 2025

Gobierno argentino ratifica el ajuste fiscal pese al aumento de las protestas sociales

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Argentina, Federico Sturzenegger, ratificó que el ajuste del gasto público continuará siendo el eje central del gobierno de Javier Milei y que se extenderá a las provincias con el objetivo de reducir la carga impositiva, pese al aumento de las protestas sociales en los últimos meses.

Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei.

Foto: EFE

“La propuesta del Gobierno es la motosierra para las provincias. Cuanto más logremos avanzar con la motosierra, y el presidente es en esto contundente e inclaudicable, el crecimiento económico va a ir generando más recursos”, afirmó este domingo Sturzenegger en una entrevista con el canal TN.

En cuanto al aumento de las protestas sociales de sectores de la salud, trabajadores estatales y universitarios, que se manifestaron en las últimas semanas, el funcionario dejó en claro que el Gobierno no retrocedería en su plan de recortes.

Destacó que desde el inicio de la gestión de Milei se logró una baja del 30% del gasto público, lo que permitió eliminar 19 impuestos en 18 meses.

“El más importante, el primero que bajó, fue el impuesto inflacionario, porque el gasto en gran medida se financiaba con emisión monetaria”, explicó.

Sturzenegger defendió los recortes implementados hasta ahora, que incluyen la reducción de 50.000 empleos públicos, y significaron un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales.

“Muchos eran ñoquis (persona que recibe un salario estatal, pero no trabaja) o gente que hacía cosas que la sociedad no valoraba”, justificó.

En cuanto al gasto innecesario en el sector público, el ministro mencionó el caso del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que, según indicó, disponía de 3.000 vehículos para 6.000 empleados y un presupuesto de 400.000 millones de pesos (333,3 millones de dólares).

Desde los consejos regionales del INTA desmintieron la semana pasada los datos que informa el Gobierno y afirmaron que el presupuesto del organismo es de 230.000 millones de pesos anuales (191,7 millones de dólares) y cuentan con una flota de vehículos de 3.000 unidades.

Respecto al salario de los médicos residentes del Hospital Garrahan, el hospital pediátrico más grande del país, Sturzenegger dijo: “Si tenés un montón de gente que no concurre a trabajar es más difícil pagar buenos sueldos a quien realmente hay que pagarle”.

Anticipó, además, que antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas otorgadas por el Congreso al presidente, se completará el proceso de reestructuración del Estado.

“No vamos a cortar servicios importantes, recortamos donde encontramos deficiencias”, aseguró.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.