01 nov. 2025

Experto en IA advierte sobre eliminación masiva de empleos

Robots_61216570.jpg

El director ejecutivo de Anthropic, Dario Amodei, advirtió que el rápido avance de la inteligencia artificial (IA) podría causar entre un 10% y un 20% de desempleo en cinco años y que perjudicará mucho a los trabajos de oficina.

Esta vanguardista tecnología podría eliminar la mitad de los empleos administrativos de nivel más bajo, según indicó el experto a diversos medios locales en las últimas horas.

En este sentido, Amodei cree que las herramientas de IA que Anthropic y otras empresas están avanzando a una velocidad enorme, y que el Gobierno estadounidense debe dejar de “edulcorar” lo que se avecina: La posible eliminación masiva de empleos en tecnología, finanzas, Derecho, consultoría y otras profesiones administrativas, especialmente los de nivel inicial.

Una encuesta reciente del Foro Económico Mundial reveló que el 41% de los empleadores planean reducir su plantilla debido a la automatización de la IA para 2030.

“La mayoría desconoce que esto está a punto de ocurrir”, anotó a Axios Amodei –cuya empresa ha lanzado una versión de IA “capaz de programar a niveles casi humanos”–, y subrayó que las empresas de IA tienen el “deber y la obligación de ser honestos sobre lo que se avecina”.

Amodei cree que pese a que en el pasado la humanidad ha podido adaptarse a los cambios tecnológicos, en este caso, el cambio es “más rápido y parece más difícil adaptarse”.

Aun así, el directivo admitió que la IA también traerá avances positivos para la humanidad, como permitir avanzar en la cura del cáncer.

ASISTENTE DE COMPRAS. En el campo de la IA, esta semana se anunció que un asistente digital de compras, que busca los mejores precios y modelos, permite probarse ropa virtualmente e incluso pagar por ella, está listo para entrar en funcionamiento.

“Es el próximo paso en las compras”, considera Angelo Zino, analista de la firma CFRA Research.

Esta revolución es posible gracias a la aparición de los agentes de inteligencia artificial (IA) que ya no se limitan a responder preguntas o crear contenido como los asistentes de primera generación, sino que ahora pueden realizar multitud de tareas.

Google presentó las funciones de compra de su motor de búsqueda mejorado con inteligencia artificial, el Modo IA, que “reduce el tiempo de búsqueda de unos días a unos minutos”, según Vidhya Srinivasan, responsable de publicidad y comercio del grupo.

En el caso de una prenda, la IA puede ahora crear, a partir de una foto, una imagen de la persona usando el vestido, el traje o la camisa que le gusta, respetando las medidas pero también la caída en función del material y del corte.

EFE y AFP / NUEVA YORK

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.