16 sept. 2025

Se reportan nuevas protestas en Haití con funeral de 2 víctimas en disturbios

Con el funeral de dos de las víctimas de las violentas manifestaciones de este mes en Haití se registraron este viernes nuevas manifestaciones en reclamo de la dimisión del presidente del país, Jovenel Moise.

Crisis en Haití
Policías impidieron este viernes el paso del cortejo fúnebre de una de las víctimas de las violentas manifestaciones en contra del presidente Jovenel Moise, en Puerto Príncipe, Haití.

Foto: EFE

Las víctimas son Noe Paterson y Aedemis Sonia, cuyos cadáveres fueron velados en una iglesia del sector capitalino de Bel Air, un feudo de partidarios del ex presidente Jean-Bertrand Aristide, derrocado por una revuelta armada en 2004.

De hecho, durante el servicio religioso, donde los féretros fueron cubiertos con la bandera haitiana, se entonaron cánticos a favor de Aristide.

Las víctimas fallecieron, según dijeron a Efe allegados, el 13 de febrero durante una masiva y violenta protesta en la capital, en el marco de las manifestaciones que se llevaron a cabo entre el 7 y el 14 de este mes y que fueron retomadas este viernes.

Hasta el lugar se trasladó André Michel, portavoz del sector Democrático y Popular, que promueve las protestas, quien dijo este jueves a Efe que espera que con la movilización de este viernes la “comunidad internacional entienda que con Jovenel Moise el país no va a tener estabilidad política” y que facilite la puesta en marcha de un gobierno de transición para evitar la confrontación.

Tras el funeral, una multitud salió con los féretros por las calles de Bel Air y tras el paso de los mismos empezaron a bloquear las calles y arrojar piedras a los vehículos que intentaban atravesar el sector, mientras se escucharon dos disparos al aire de procedencia desconocida.

Uno de los fallecidos fue trasladado hasta el cementerio para ser sepultado, pero el otro fue llevado por manifestantes en su camino a la sede del Palacio Nacional, donde se encontraron de frente con la Policía, que les dispersó con bombas lacrimógenas, a lo que ellos respondieron con piedras.

Uno de los que llevaba el féretro resultó herido por balas de goma, según comprobó Efe, mientras que una ambulancia llegó hasta el lugar y se llevó el ataúd.

Las manifestaciones, que han aumentado la inseguridad en Haití, el país más pobre de América, y han provocado un clima de incertidumbre, se producen en medio de una severa crisis económica, que se agravó este año por una fuerte depreciación del gourde, la moneda oficial, y una inflación galopante.

En sus protestas, los manifestantes también exigen justicia en las supuestas irregularidades en el programa Petrocaribe.

Una auditoría presentada la semana pasada por el Tribunal de Cuentas reveló irregularidades entre 2008 y 2016 en este programa y señaló a 15 ex ministros y actuales funcionarios que están involucrados en este caso, así como una empresa que dirigía Moise antes de llegar a la Presidencia.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).