“Asumo ese error que cometí en la conferencia de prensa de ayer; nada más puse como ejemplo que algunos artículos que se pueden cambiar de ese convenio de cooperación podría incluir a otras instituciones y allí mencioné sin querer a la Seprelad y la DNIT, pero eso no significa que se vaya a concretar”, sostuvo.
“Lo que debe quedar claro es que en ningún momento se pretendió excluir a la DEA de la cooperación con nuestro país”, añadió.
Benítez reconoció que quieren evitar que la DEA corte relaciones y que pudo haber sido un error el actuar del Gobierno. Por ese motivo, remitieron una nota ayer en la que aclaran que se deja sin efecto la intención de la Senad de culminar la cooperación. El llamativo argumento es que la institución no conocía el convenio del 2022 del Estado paraguayo con la DEA.
Este convenio fue recordado por la misma agencia y Benítez afirmó que ese documento no estaba entre los archivos de la Senad.
El caso generó un revuelo al interior del Gobierno y en medios internacionales.