08 ago. 2025

Chovoreca: Inédita multa por quema

30021936

Ejemplar. Mades sanciona con millonaria multa a responsables de desmonte y quema en zona chaqueña.

ARCHIVO

Una histórica multa de G. 2.152.540.000 (20.000 jornales) es la impuesta por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) a los responsables del desmonte y quema de bosque nativo en la colonia San Alfredo, en el distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

Los sancionados por el incendio forestal que azotó al cerro Chovoreca son Tomás Reiz, la firma Clemencia SA, Hugo Miguel Zelada y Hugo Sebastián Jara Aranda, quienes tienen un plazo de 10 días hábiles para la cancelación de la penalización.

La sanción se da tras un sumario administrativo por parte del Mades, que comunicó ayer sobre la resolución. Además, se les revocó la Declaración de Impacto Ambiental otorgada en el 2017 para ejecutar el proyecto Plan de Uso de la Tierra – Explotación Silvopastoril en la colonia San Gabriel Arcángel, Bahía Negra.

Se les exige, igualmente, la implementación de medidas ambientales correctivas y la elaboración de un plan de recomposición ambiental, cuya presentación deberá realizarse también en los próximos 10 días hábiles.

Un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona) confirmó que entre los meses de setiembre y los primeros 10 días de octubre del 2024 se dañaron más de 450.000 hectáreas a causa de los incendios forestales, que también provocaron una mala calidad del aire y en consecuencia afecciones en la salud de ciudadanos, en Asunción, Central y Chaco.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.