10 nov. 2025

Chipanada o empanada de chipa, el plato que se vende en Argentina

La receta presentada por los argentinos como chipanada deriva de la tradicional chipa paraguaya. Este nuevo invento culinario ya se vende en bares y cervecerías del vecino país.

chipanada.jpg

La receta presentada por los argentinos como chipanada deriva de la tradicional chipa paraguaya.

Foto: misionesonline.net.

De nuevo, las comidas típicas del Paraguay sirvieron de inspiración para fusionar lo tradicional con lo cotidiano y dar origen a la chipanada o empanada de chipa, un plato que ya se vende en bares y cervecerías de Argentina.

Para entender cómo nació este manjar es necesario saber cómo es la masa que suplanta a la clásica de agua, grasa o manteca y harina, informó el portal argentino El Clarín.

Lola Centurión, cocinera paraguaya que reside en Buenos Aires, detalló que lo que consumen en ese país nada tiene que ver con la tradicional chipa, ya que la elaborada en Argentina es “chicloso por dentro y de costra suave, de tamaño pequeño y hechos a base de una mezcla de quesos”.

La chipa es un legado de los guaraníes que perdura en el tiempo con las contribuciones de las reducciones de los jesuitas y franciscanos.

Puede leer: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

Esta comida tiene su propio día en nuestro país. Por ley se decretó que el segundo viernes de agosto de cada año sea recordado el Día Nacional de la Chipa. En el año 2018, se desató una gran indignación ciudadana, luego de que un chef argentino preparara en un programa local el chipa guasu, pero llamándolo choclotorta.

Lea más: ¿Cómo hacer chipa? Receta y preparación del “pan sagrado”

La chipa está vinculada fuertemente a la tradición paraguaya. Algunas ciudades como Barrero y Coronel Bogado hicieron que este alimento sea su emblema y que sea fuente de trabajo para miles de familias.

La chipa so’o, similar a la chipanada

“Así como en cualquier barrio porteño se puede ver gente caminando y comiendo un superpancho; en Paraguay, donde la comida callejera es muy fuerte, se ve gente comiendo chipa so’o”, sigue indicando la compatriota.

Al ser consultada sobre la chipanada, Centurión respondió que se trata “de una argentinada” y consideró que el origen de este invento es el chipa so’o, por su relleno de carne.

En su emprendimiento hogareño llamado El Jardín ella ofrece chipás con múltiples rellenos, pero ninguna con forma de empanada.

Con el éxito de las chipanadas surgieron otros productos como el pan de hamburguesa, el pan con mix de semillas para sándwiches, y la chipizza.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.