21 nov. 2025

Chipanada o empanada de chipa, el plato que se vende en Argentina

La receta presentada por los argentinos como chipanada deriva de la tradicional chipa paraguaya. Este nuevo invento culinario ya se vende en bares y cervecerías del vecino país.

chipanada.jpg

La receta presentada por los argentinos como chipanada deriva de la tradicional chipa paraguaya.

Foto: misionesonline.net.

De nuevo, las comidas típicas del Paraguay sirvieron de inspiración para fusionar lo tradicional con lo cotidiano y dar origen a la chipanada o empanada de chipa, un plato que ya se vende en bares y cervecerías de Argentina.

Para entender cómo nació este manjar es necesario saber cómo es la masa que suplanta a la clásica de agua, grasa o manteca y harina, informó el portal argentino El Clarín.

Lola Centurión, cocinera paraguaya que reside en Buenos Aires, detalló que lo que consumen en ese país nada tiene que ver con la tradicional chipa, ya que la elaborada en Argentina es “chicloso por dentro y de costra suave, de tamaño pequeño y hechos a base de una mezcla de quesos”.

La chipa es un legado de los guaraníes que perdura en el tiempo con las contribuciones de las reducciones de los jesuitas y franciscanos.

Puede leer: ¿Chipa guasu o choclotorta? La polémica receta presentada por argentinos

Esta comida tiene su propio día en nuestro país. Por ley se decretó que el segundo viernes de agosto de cada año sea recordado el Día Nacional de la Chipa. En el año 2018, se desató una gran indignación ciudadana, luego de que un chef argentino preparara en un programa local el chipa guasu, pero llamándolo choclotorta.

Lea más: ¿Cómo hacer chipa? Receta y preparación del “pan sagrado”

La chipa está vinculada fuertemente a la tradición paraguaya. Algunas ciudades como Barrero y Coronel Bogado hicieron que este alimento sea su emblema y que sea fuente de trabajo para miles de familias.

La chipa so’o, similar a la chipanada

“Así como en cualquier barrio porteño se puede ver gente caminando y comiendo un superpancho; en Paraguay, donde la comida callejera es muy fuerte, se ve gente comiendo chipa so’o”, sigue indicando la compatriota.

Al ser consultada sobre la chipanada, Centurión respondió que se trata “de una argentinada” y consideró que el origen de este invento es el chipa so’o, por su relleno de carne.

En su emprendimiento hogareño llamado El Jardín ella ofrece chipás con múltiples rellenos, pero ninguna con forma de empanada.

Con el éxito de las chipanadas surgieron otros productos como el pan de hamburguesa, el pan con mix de semillas para sándwiches, y la chipizza.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.