18 may. 2025

China suspende las importaciones de pollo de Brasil por un caso de gripe aviar

China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.

Brasil China.jpg

El Gobierno brasileño restringió las exportaciones con origen en Rio Grande do Sul a todo el mundo.

Foto: facebook.com/carloshbfavaro.

Fávaro, en declaraciones a televisiones locales, dijo que China, el mayor cliente del pollo brasileño, “desafortunadamente” ha restringido sus compras de pollo procedente de todo el país.

No obstante, no descartó que si el brote se controla rápidamente, el país asiático, que en 2024 compró 562.200 toneladas de pollo a Brasil, pueda levantar las restricciones con mayor celeridad.

Nota relacionada: Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de “alta patogenicidad” en granja comercial

El caso de gripe aviar fue detectado en una granja comercial en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur del país.

El Gobierno brasileño restringió las exportaciones con origen en Rio Grande do Sul a todo el mundo y ha puesto en marcha un protocolo para evitar la expansión del virus.

Entre esas medidas, se han abatido todas las aves de la granja afectada y se están realizando inspecciones en todas las granjas en un radio de diez kilómetros del foco, afirmó el ministro.

Fávaro recalcó que Brasil ha sido el último país, de entre los grandes productores de carne de pollo, en detectar un caso del virus de gripe aviar, que circula desde 2006, en granjas comerciales.

También reiteró que el consumo de pollo o de huevos contaminados por la gripe aviar no acarrea peligros para la salud humana.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.