07 ago. 2025

Llegan a 51.000 los muertos en Gaza a más de año y medio del inicio de la ofensiva israelí

Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.

Gaza

Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000.

Foto: EFE

También resultaron heridas 69 personas a lo largo del lunes, que elevaron a 116.343 el total desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su operación en represalia contra el ataque de Hamás en su territorio, en el que casi 1.200 personas murieron y 251 fueron secuestradas.

“Aún quedan numerosas víctimas bajo los escombros y en las calles, y los equipos de ambulancias y la Defensa Civil no pueden llegar a ellos”, recordó Sanidad, que antes del alto el fuego estimaba en unos 4.500 los cadáveres que habían quedado sepultados o desaparecido en el territorio.

El boletín de Sanidad, difundido este martes, recuerda además que 1.630 personas han muerto en ataques de Israel desde el 18 de marzo, día en que rompió el alto el fuego con una oleada de bombardeos nocturnos que acabaron con la vida de más de 400 gazatíes en cuestión de horas.

Lea más: Más de 250 militares de unidad de élite respaldan carta a favor de parar la guerra en Gaza

Más allá del recuento del ministerio, que abarca hasta medianoche, este martes se registró un ataque contra las tiendas de campaña de refugiados en la “zona segura” designada por el Ejército de Israel en las costas de Al Mawasi, a la que suele dirigir a los gazatíes cuando emite órdenes de evacuación sobre sus territorios.

La agencia oficial de noticias palestina, Wafa, estimó en tres los fallecidos por el ataque, a los que identificó como Mohamed Ibrahim al-Tahrawi, procedente de la sureña Rafah (ahora bajo control del Ejército de Israel), Jalil Mahmud Hassuna y Mahmud Attia al-Qadi.

Preguntado el Ejército por EFE si dicha zona segura, establecida antes de la guerra, sigue siendo considerada tal y cuáles son sus límites geográficos en este momento, el Ejército no se pronunció.

La Defensa Civil de Gaza anunció además haber recuperado dos cadáveres y a varios heridos tras un ataque en Beit Lahia, en el norte de Gaza, que según Wafa estaba dirigido contra la tienda de campaña de una familia identificada como Hamdam.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.