19 ago. 2025

China reconoce haber destruido muestras de coronavirus en la etapa incipiente

El gobierno de China reconoció que destruyó algunas muestras del nuevo coronavirus en las primeras etapas del brote, pero porque se encontraban en instalaciones no calificadas para el manejo y descartó que se haya tratado de un encubrimiento como plantea Estados Unidos.

Xi Jinpingn

Xi Jinping, presidente de la República Popular China.

Foto: Gentileza.

El supervisor de la división de Ciencia Educación de la Comisión Nacional de Salud de China, Liu Dengfeng, reconoció que el Gobierno chino emitió una orden el 3 de enero para eliminar nuevas muestras de coronavirus en la primera etapa, pero porque supuestamente se encontraban en instalaciones no calificadas para el manejo.

Lea más: Trump vincula Covid-19 a laboratorio de China, mientras crece debacle económica global

La eliminación se realizó supuestamente para “prevenir el riesgo para la seguridad biológica del laboratorio y prevenir desastres secundarios causados por patógenos no identificados”, a la vez de requerir requisitos claros sobre la recolección, el transporte, el uso experimental y la destrucción del patógeno para evitar posibles contratiempos o fugas, según sostuvo Dengfeng.

De la misma manera, aseguró que la medida se produjo después de que el nuevo coronavirus, ahora SARS-Cov-2 fuera clasificado como clase dos o altamente patógeno según las investigaciones y recomendaciones.

Así también, señaló que las leyes de salud de China estipulan que las instituciones que no cumplan con los requisitos para manejar tales muestras deben transferirlas a un depositario calificado para su custodio o destruirlas.

Entérese más: China exige a EEUU que cumpla con su obligación de aportar fondos a la OMS

Desde los Estados Unidos acusan que la decisión fue un intento de encubrir el alcance del brote y acusó a China de censurar la investigación sobre el coronavirus y de intentar influir en los esfuerzos internacionales para combatir la enfermedad.

“El Partido Comunista Chino trató de suprimir información sobre este virus, sobre dónde comenzó, cómo comenzó, cómo se transmitía de humano a humano, de hecho empleó a la Organización Mundial de la Salud para promover esa historia”, expresó el secretario de los Estados Unidos, Mike Pompeo, a una radio cristiana.

Hasta el momento, no se tienen evidencias para respaldar que la pandemia del coronavirus comenzó por un accidente de laboratorio en el instituto de Virología de Wuhan, mientras que la teoría inicial sigue siendo la trasmisión zoonótica (entre animales y humanos), según informó el medio Newsweek.

Diferentes investigaciones de agencias de inteligencia sostienen que Beijing ocultó información y se negó a ayudar a otros países a preparar una vacuna, en tanto que revelan que Xi Jinping pidió personalmente al director de la Organización Mundial de la Salud que ocultara información sobre el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).