11 oct. 2025

China pide reanudar el diálogo con Pyongyang tras las sanciones de la ONU

Pekín, 3 mar (EFE).- China pidió hoy retomar las conversaciones a seis bandas (con las dos Coreas, EEUU, Japón y Rusia) tras las sanciones impuestas a Corea del Norte por el Consejo de Seguridad de la ONU y urgió a actuar con “responsabilidad” después de que Pyongyang lanzara este jueves varios misiles en respuesta.

El presidente chino, Xi Jinping (i), y el primer ministro, Li Keqiang, asisten a la apertura de la cuarta sesión de la 12 edición del Comité Nacional de la CPPCC que se celebra en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín (China). EFE

El presidente chino, Xi Jinping (i), y el primer ministro, Li Keqiang, asisten a la apertura de la cuarta sesión de la 12 edición del Comité Nacional de la CPPCC que se celebra en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín (China). EFE

“Estamos listos para tomar medidas y dar pasos concretos con el objetivo de avanzar” en la reanudación de las negociaciones, que llevan paralizadas por Pyongyang desde 2008, dijo hoy un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, en una rueda de prensa en Pekín.

Hong eludió responder a si China, único aliado de Corea del Norte, condena que ese país lanzara varios misiles de corto alcance en una aparente demostración de fuerza tras las sanciones impuestas por la ONU, y se limitó a pedir que “todas las partes actúen con responsabilidad para mantener la estabilidad”.

“Como ya he dicho, la situación actual es compleja y delicada”, enfatizó Hong, tras ser preguntado por segunda vez si Pekín condena el lanzamiento de los proyectiles por Pyongyang, que cayeron hoy en el Mar del Este (Mar de Japón) sin causar víctimas.

Hong mantuvo una postura templada y reiteró que el objetivo ahora es reanudar las negociaciones, asegurando que la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, con el apoyo de China, incluye el compromiso de resolver la crisis mediante el diálogo a seis.

“Las sanciones no son un fin en sí mismas”, apuntó, como ya ha dicho en repetidas ocasiones el Gobierno chino, y añadió que China “espera que la resolución pueda ser ejecutada plenamente y con premura”.

“Mientras -agregó-, se deben hacer esfuerzos para evitar que impacte al bienestar de la población o a las necesidades humanitarias de los norcoreanos”.

El portavoz también aprovechó la ocasión para recordar la oposición de China al posible despliegue del polémico “escudo antimisiles” estadounidense THAAD en Corea del Sur, y urgió a “todas las partes a que actúen con cautela”.

Asimismo, reafirmó el compromiso de China (el principal socio comercial norcoreano) con la puesta en marcha de las sanciones, después de que algunas publicaciones revelaran que camiones chinos continúan entregando mercancías a la vecina Corea del Norte.

“China es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y siempre ha cumplido con sus obligaciones y con las resoluciones” del organismo, defendió el portavoz.

“Cumpliremos -agregó- con la resolución y esperamos que todas las partes también”.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.