25 ago. 2025

China pide a miembros de la OMC que no restrinjan comercio por el coronavirus

La delegación de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) pidió a los países miembros que se abstengan de tomar “restricciones innecesarias” al comercio con el país asiático, bajo el pretexto de prevenir la epidemia del coronavirus de Wuhan.

Comercio en China

Cientos de tiendas ya fueron cerradas en China a raíz de la poca demanda comercial en el país por el coronavirus.

Foto: BBC.com.

En una reunión del Comité de Facilitación Comercial de la OMC, los representantes chinos pidieron que el resto de miembros de la organización respeten la autoridad y los consejos profesionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y eviten “reaccionar excesivamente con la imposición de restricciones innecesarias” ante coronavirus.

Nota relacionada: China registra 1.016 muertos y más de 42.000 afectados por coronavirus

La delegación recordó que China, el mayor exportador y el segundo importador global, contribuye enormemente a la economía del planeta, y advirtió de que si se viera impactada por una reacción excesiva, ello tendría consecuencias negativas para el resto del mundo.

También subrayó que organizaciones financieras como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial han valorado que China tiene suficientes herramientas para lidiar con la epidemia y, a través de sus esfuerzos de prevención, ha reducido los riesgos para la economía global.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.