08 nov. 2025

China niega conspiración con Corea del Norte y Rusia contra EEUU, como dijo Trump

China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.

RUSSIA

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúne con veteranos de la acción militar de Rusia en Ucrania.

Foto: AFP.

El magnate republicano escribió un airado mensaje en su plataforma Truth Social dirigido a su homólogo chino, Xi Jinping, tras la parada militar en la que el gigante asiático exhibió este miércoles sus últimos adelantos armamentísticos.

“Dele mis más cordiales saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”, escribió Trump.

Al ser consultado sobre ese mensaje, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino recalcó que los “invitados extranjeros” habían sido convocados para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

“Se trata de colaborar con los países y pueblos amantes de la paz, para recordar la historia, honrar la memoria de los mártires, valorar la paz y crear el futuro”, dijo el portavoz Guo Jiakun.

Lea más: Trump anuncia aranceles del 55% a China como parte de nuevo acuerdo comercial

“El desarrollo de las relaciones diplomáticas de China con cualquier país nunca va dirigido contra terceros”, afirmó.

El miércoles, el Kremlin había dicho que consideraba que la acusación de Trump “no estaba exenta de ironía”.

Pekín tuvo palabras mucho más duras para la máxima representante diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien también criticó el desfile.

Kallas afirmó el miércoles que la aparición conjunta de Xi, Putin y Kim formaba parte de los esfuerzos por construir un “nuevo orden mundial” antioccidental y constituía “un desafío directo al sistema internacional basado en normas”.

“Las declaraciones de cierto funcionario de la UE están llenas de sesgos ideológicos, carecen de conocimientos históricos básicos y provocan de forma descarada la confrontación y el conflicto”, afirmó Guo.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.