30 sept. 2025

China, lista para lanzar su segundo laboratorio al espacio

El centro de lanzamiento de Jiuquan, situado en el desierto del Gobi (a unos 1.600 kilómetros de Pekín), está listo para lanzar este jueves el segundo laboratorio espacial chino, el Tiangong-2, al que dos astronautas se acoplarán el próximo mes.

laboratorio.jpg

El laboratorio llegó al centro de Jiuquan el pasado julio, donde se han ultimado los detalles para su inminente lanzamiento. Foto: www.spaceflightinsider.com

EFE

“De acuerdo a nuestra preparación preliminar, los exámenes y los test realizados, todos los sistemas y equipamiento están en posición para la misión”, aseguró hoy Guo Zhonglai, subdirector del departamento de Planificación del centro, en declaraciones que recoge la agencia oficial Xinhua.

China lanzará el laboratorio a las 22.04 de hoy, hora local (14.04 GMT), como parte del programa espacial chino de crear una estación espacial permanente para 2022.

La meteorología acompaña al lanzamiento en el norte del país con una ligera brisa, algunas nubes y una temperatura adecuadas para el lanzamiento esta noche, aseguró Yin Jie, director de meteorología de Jiuquan.

El miércoles, los ingenieros empezaron a inyectar propulsor en el cohete Larga Marcha-2F que lo llevará al espacio.

“Los preparativos para el Larga Marcha-2F están completos”, confirmó hoy Liu Feng, subdirector de diseño del cohete.

El laboratorio llegó al centro de Jiuquan el pasado julio, donde se han ultimado los detalles para su inminente lanzamiento.

A él se acoplará la nave tripulada Shenzhou-11, con dos astronautas en su interior, y que se espera que sea lanzada a mediados de octubre.

Los astronautas elegidos para la misión son ambos hombres y China prevé que puedan vivir en el espacio durante 30 días, acoplados al laboratorio Tiangong-2 (“Palacio del Paraíso”, en mandarín), que será un punto tanto de abastecimiento de combustible como de estancia a corto y medio plazo para la tripulación.

Asimismo, será utilizado para experimentos de medicina aeroespacial, ciencias espaciales y otros campos.

El primer laboratorio espacial chino, el Tiangong-1, terminó su misión de recogida de datos después de cuatro años y medio en órbita el pasado marzo, y se espera que entre en la atmósfera en la segunda mitad de 2017.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.