28 may. 2025

China fija fecha para lanzamiento de su misión Tianwen 2 al asteroide Kamo’oalewa

La misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa, será lanzada el próximo jueves 29 de mayo, informó este lunes la Administración Nacional del Espacio de China.

Tianwen OK.jpg

El 29 de mayo se lanzará la misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa.

Foto: EFE.

El despegue se realizará desde el centro espacial de Xichang, en la provincia central de Sichuan, utilizando un cohete portador Larga Marcha-3B.

Según el organismo, los preparativos avanzan con normalidad y el vehículo lanzador está a punto de ser abastecido con combustible.

Te puede interesar: Telescopio chino descubre dos asteroides cercanos a la Tierra, uno potencialmente peligroso

La sonda Tianwen 2, compuesta por un orbitador y un módulo de reentrada, ha superado satisfactoriamente todas las fases previas, incluidos el ensamblaje final, pruebas funcionales, carga de combustible, integración con el cohete y ensayos conjuntos de lanzamiento.

También se han completado los simulacros a escala total con participación de los centros de control espacial de Pekín, Xi’an, buques de seguimiento Yuanwang y otras estaciones de apoyo.

Lea más: China planea “capturar” un asteroide y situarlo en la orbita lunar hacia 2060

Esta será la primera misión china de recogida y retorno de muestras de un asteroide, un objetivo que podría aportar datos clave sobre el origen del sistema solar.

La sonda orbitará durante varios meses alrededor del cuerpo celeste –descubierto en 2016 y considerado un cuasisatélite de la Tierra– antes de descender para recolectar muestras mediante un brazo robótico.

Te puede interesar: Estudios revelan misterio sobre el asteroide Oumuamua

Tras esa fase, el módulo de reentrada traerá las muestras de regolito de vuelta a la Tierra.

China invirtió fuertemente en su programa espacial y consiguió alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna –primera vez que se logra– y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país –tras la extinta Unión Soviética y Estados Unidos– en amartizar.

Además, el país asiático opera su propia estación espacial, la Tiangong, que funcionará durante unos diez años y podría convertirse en una de las principales plataformas orbitales en funcionamiento, especialmente a medida que la Estación Espacial Internacional –una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial– se acerque a su retiro, previsto para 2030.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Dos bomberos fallecieron y otros siete resultaron heridos, uno de ellos en estado crítico, en un incendio en un garaje de Alcorcón (Madrid) provocado por el accidente de un coche eléctrico.
El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin la presencia de Francisco, convaleciente en su residencia.
Cinco miembros de una familia venezolana, entre ellos dos niñas, murieron aplastados por una bobina de acero que se rodó del camión en el que viajaban como polizones por una carretera del departamento colombiano de Antioquia (noroeste), informó este miércoles la Policía.
La videoconsola Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el próximo 5 de junio, con un precio aproximado de 450 dólares, anunció la compañía japonesa en un evento virtual.
Las hermanas de Diego Armando Maradona y su ex esposa, Verónica Ojeda, madre de su hijo menor, declararán este jueves en la octava audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
La Policía india anunció este miércoles el arresto de cuatro personas en relación con la explosión que se produjo la víspera en una fábrica de fuegos artificiales en el oeste de la India, en la que fallecieron 21 personas.