21 oct. 2025

Israel retoma la tregua tras ataques de represalia en Gaza

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-GAZA

Gaza. Nubes de polvo se levantan tras una bombardeo israelí sobre supuestos objetivos del grupo islámico Hamás. afp

EYAD BABA/AFP

JERUSALÉN

El Ejército israelí afirmó haber “reanudado la aplicación del alto el fuego” en Gaza este domingo por la noche después de los ataques que lanzó sobre la Franja a lo largo del día, como respuesta a lo que interpretó como una “violación” del acuerdo por parte de Hamás.

En un escueto comunicado, el Ejército explicó que tomó esta decisión siguiendo con las indicaciones del Gobierno israelí, y añadió que “continuará aplicando el acuerdo de alto el fuego y responderá con firmeza a cualquier violación del mismo”.

Los bombardeos israelíes causaron a su vez decenas de muertos en varios lugares de la Franja de Gaza, entre ellos niños y mujeres y también un equipo de una productora que hacía retransmisiones en directo para medios internacionales como Al Jazeera.

ENFRENTAMIENTOS. La represalia tuvo lugar después de unos enfrentamientos este domingo por la mañana en la zona de Rafah, sur de Gaza y controlada por el Ejército israelí, que resultaron en la muerte de dos militares israelíes.

Según la versión del Ejército israelí, a primera hora de este jueves milicianos –presuntamente de Hamás– abrieron fuego y dispararon un misil antitanque contra las tropas apostadas en Rafah.

Paralelamente, la Fuerza Radea, una unidad de la policía del Gobierno de Hamás en Gaza dependiente de su Ministerio de Interior, aseguró haber llevado a cabo una operación en Rafah para dar caza Yasser Abu Shabab, líder de una milicia opositora acusado de colaborar con Israel.

La operación se produjo en el marco de las persecuciones que esta unidad ha mantenido en toda Gaza contra distintas milicias, que incluyen ejecuciones en plena vía pública, condenadas de forma unánime por la comunidad internacional.

El Ejército informó luego de que había llevado a cabo “decenas” de ataques en la Franja contra “objetivos terroristas de Hamás”.

EFE
Más contenido de esta sección
Tres expertos de Naciones Unidas aseguran que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y los ataques letales a supuestas embarcaciones del narcotráfico en costas venezolanas representan una violación a la soberanía de Venezuela y la Carta de la ONU.
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia en el balotaje del domingo último, instó a la unidad política en el país para garantizar la gobernabilidad. Dará un giro a las relaciones internacionales.
El gobierno de Gustavo Petro denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.
Cuatro ladrones “experimentados” –según las autoridades francesas– se llevaron ocho joyas de la corona francesas, en un atraco de una belleza desoladora. ¿Qué piezas componen el botín de valor incalculable?