22 oct. 2025

China exige a EEUU que cumpla con su obligación de aportar fondos a la OMS

China expresó este miércoles su “grave preocupación” por la decisión de Estados Unidos de suspender la aportación de fondos a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y pidió a Washington que “cumpla con sus obligaciones” al respecto.

Sede la OMS.jpg

Sede central de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza.

Foto: EFE

“Reclamamos a Estados Unidos que cumpla con sus responsabilidades y obligaciones y que apoye a la OMS para liderar la campaña internacional contra la epidemia (del coronavirus)”, demandó este miércoles en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

Pekín considera que, debido a la “desalentadora situación” de la pandemia a nivel global, la suspensión de la financiación estadounidense “debilitará la capacidad de la OMS y menoscabará la cooperación internacional en la lucha contra la enfermedad”.

“Esto afectará a países de todo el mundo, incluido Estados Unidos, y especialmente a aquellos con capacidades (sanitarias) más débiles”, advirtió Zhao.

El portavoz garantizó que China seguirá “desempeñando un papel importante” en la promoción de la salud pública internacional y en la lucha contra el Covid-19, aunque no aclaró si China aportará fondos adicionales para llenar los huecos dejados por Washington.

Y es que EEUU es el principal donante de la OMS, con aportaciones de entre USD 400 y 500 millones anuales.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el martes congelar los fondos aportados a la institución, cuya gestión del coronavirus puso en duda repetidamente desde hace un par de semanas.

En su opinión, el hecho de que la OMS se opusiera inicialmente al cierre de fronteras, su supuesta lentitud a la hora de actuar y los halagos desde la cúpula del organismo al Gobierno chino generan “serias dudas” sobre si se ha “dado el mejor uso posible a la generosidad de Estados Unidos”.

Para el líder del país norteamericano, la “chinocéntrica” OMS dio un trato privilegiado a China, especialmente al inicio de la crisis, semanas en las que Trump la acusa de minimizar la importancia del brote.

El portavoz de la Cancillería china aseguró hoy que el papel de la OMS en la respuesta a esta crisis sanitaria global es “irreemplazable”, y que la institución ha “cumplido activamente con sus responsabilidades” desde el inicio del brote del coronavirus SARS-CoV-2.

“La OMS (...) ha jugado un papel de coordinación central en la promoción de la cooperación internacional contra la epidemia y ha sido reconocida y muy elogiada por la comunidad internacional”, defendió Zhao.

Más contenido de esta sección
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.