29 may. 2025

China empieza a desarrollar vacuna contra nuevo coronavirus

China empezó a desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus que por el momento dejó al menos 56 muertos entre los 1.975 contagiados diagnosticados en el país asiático, informó este domingo la prensa local.

coronavirus.jpg

Posibles casos de coronavirus fueron detectados este miércoles en varios países de América Latina.

Foto: Reuters.

Según el estatal Diario del Pueblo, el científico Xu Wenbo, del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, indicó que el organismo ya estaba desarrollando una vacuna contra el coronavirus “después de lograr aislar con éxito la primera cepa del virus”. La noticia llega en un momento en el que China está ampliando las medidas de prevención para la propagación del virus.

El país asiático dispuso el cierre de los accesos a la localidad suroriental de Shantou, o la suspensión de los servicios de los autobuses interprovinciales en Pekín, Tianjin, Xian y en la provincia de Shandong.

Lea más: Los chinos creen estar preparados para prevenir la expansión del coronavirus

El nuevo coronavirus 2019-nCoV se detectó por primera vez en diciembre pasado en la ciudad centro-oriental China de Wuhan, capital de la provincia de Hubei y con unos 11 millones de habitantes.

5160608-Mediano-634377586_embed

Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan, provocada por el nuevo coronavirus, son fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).

Entre los consejos divulgados por los medios estatales chinos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.

Nota relacionada: China cierra otras dos ciudades cerca de Wuhan para contener el coronavirus

También lavarse las manos de manera frecuente, evitar las aglomeraciones, y acudir al médico tan pronto se identifiquen los síntomas.

En el extranjero, por el momento se han detectado nuevos casos en Tailandia, y uno en Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos, y son muchos los países que llevan días controlando a los pasajeros procedentes de China para minimizar los riesgos de contagio.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.