27 nov. 2025

China desinfecta sus billetes para evitar más contagios de coronavirus

Los bancos chinos empezaron a aplicar rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días como medida de prevención.

China desinfecta dinero

Con el fin de contener el contagio del coronavirus, China decretó la desinfección de todos los dineros antes de ingresar al banco del país.

Foto: Rauters.

China puso en marcha un proceso en el que limpia y deja en cuarentena los billetes de banco usados con el objetivo de limitar la propagación de la epidemia por el nuevo coronavirus, anunció este sábado el Banco Central del país.

Los bancos utilizan rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días, explicó Fan Yifei, vicegobernador del banco.

Tras este periodo de cuarentena, cuya duración depende de la gravedad de la epidemia del coronavirus en la región de que se trate, los billetes pueden volver a ponerse en circulación, declaró en una conferencia de prensa.

“Debemos preservar la seguridad y la salud de los usuarios de dinero en efectivo”, expresó Fan Yifei.

Lea también: Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

El funcionario precisó que se han suspendido las transferencias de billetes entre las provincias.

El Banco Central parece responder a la creciente reticencia de los chinos a utilizar dinero en efectivo por temor a la contaminación. La mayor parte de los consumidores chinos recurren a sus teléfonos inteligentes para pagar sus compras cotidianas.

Antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, a finales de enero, el Banco Central realizó “una emisión de emergencia” de nuevos billetes por un importe de 4.000 millones de yuanes (530 millones de euros, USD 575 millones) para la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia.

Frente a la epidemia de neumonía viral, que causó más de 1.500 muertos y unos 66.000 contagiados en China, se multiplicaron las operaciones de desinfección en los lugares públicos y los llamados a los habitantes a limitar el contacto entre ellos.

Vea también: OMS tardará 18 meses en desarrollo de vacuna contra coronavirus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se trasmite esencialmente por vía respiratoria y por contacto físico, pero también tocando superficies contaminadas.

Por otra parte, Fan Yifei reafirmó su apoyo a las empresas que se encuentran en dificultades por la epidemia y señaló que la institución seguirá una política monetaria “prudente”.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.