03 jul. 2025

China desinfecta sus billetes para evitar más contagios de coronavirus

Los bancos chinos empezaron a aplicar rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días como medida de prevención.

China desinfecta dinero

Con el fin de contener el contagio del coronavirus, China decretó la desinfección de todos los dineros antes de ingresar al banco del país.

Foto: Rauters.

China puso en marcha un proceso en el que limpia y deja en cuarentena los billetes de banco usados con el objetivo de limitar la propagación de la epidemia por el nuevo coronavirus, anunció este sábado el Banco Central del país.

Los bancos utilizan rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días, explicó Fan Yifei, vicegobernador del banco.

Tras este periodo de cuarentena, cuya duración depende de la gravedad de la epidemia del coronavirus en la región de que se trate, los billetes pueden volver a ponerse en circulación, declaró en una conferencia de prensa.

“Debemos preservar la seguridad y la salud de los usuarios de dinero en efectivo”, expresó Fan Yifei.

Lea también: Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

El funcionario precisó que se han suspendido las transferencias de billetes entre las provincias.

El Banco Central parece responder a la creciente reticencia de los chinos a utilizar dinero en efectivo por temor a la contaminación. La mayor parte de los consumidores chinos recurren a sus teléfonos inteligentes para pagar sus compras cotidianas.

Antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, a finales de enero, el Banco Central realizó “una emisión de emergencia” de nuevos billetes por un importe de 4.000 millones de yuanes (530 millones de euros, USD 575 millones) para la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia.

Frente a la epidemia de neumonía viral, que causó más de 1.500 muertos y unos 66.000 contagiados en China, se multiplicaron las operaciones de desinfección en los lugares públicos y los llamados a los habitantes a limitar el contacto entre ellos.

Vea también: OMS tardará 18 meses en desarrollo de vacuna contra coronavirus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se trasmite esencialmente por vía respiratoria y por contacto físico, pero también tocando superficies contaminadas.

Por otra parte, Fan Yifei reafirmó su apoyo a las empresas que se encuentran en dificultades por la epidemia y señaló que la institución seguirá una política monetaria “prudente”.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.