02 may. 2025

China desinfecta sus billetes para evitar más contagios de coronavirus

Los bancos chinos empezaron a aplicar rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días como medida de prevención.

China desinfecta dinero

Con el fin de contener el contagio del coronavirus, China decretó la desinfección de todos los dineros antes de ingresar al banco del país.

Foto: Rauters.

China puso en marcha un proceso en el que limpia y deja en cuarentena los billetes de banco usados con el objetivo de limitar la propagación de la epidemia por el nuevo coronavirus, anunció este sábado el Banco Central del país.

Los bancos utilizan rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días, explicó Fan Yifei, vicegobernador del banco.

Tras este periodo de cuarentena, cuya duración depende de la gravedad de la epidemia del coronavirus en la región de que se trate, los billetes pueden volver a ponerse en circulación, declaró en una conferencia de prensa.

“Debemos preservar la seguridad y la salud de los usuarios de dinero en efectivo”, expresó Fan Yifei.

Lea también: Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

El funcionario precisó que se han suspendido las transferencias de billetes entre las provincias.

El Banco Central parece responder a la creciente reticencia de los chinos a utilizar dinero en efectivo por temor a la contaminación. La mayor parte de los consumidores chinos recurren a sus teléfonos inteligentes para pagar sus compras cotidianas.

Antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, a finales de enero, el Banco Central realizó “una emisión de emergencia” de nuevos billetes por un importe de 4.000 millones de yuanes (530 millones de euros, USD 575 millones) para la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia.

Frente a la epidemia de neumonía viral, que causó más de 1.500 muertos y unos 66.000 contagiados en China, se multiplicaron las operaciones de desinfección en los lugares públicos y los llamados a los habitantes a limitar el contacto entre ellos.

Vea también: OMS tardará 18 meses en desarrollo de vacuna contra coronavirus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se trasmite esencialmente por vía respiratoria y por contacto físico, pero también tocando superficies contaminadas.

Por otra parte, Fan Yifei reafirmó su apoyo a las empresas que se encuentran en dificultades por la epidemia y señaló que la institución seguirá una política monetaria “prudente”.

Más contenido de esta sección
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.