07 nov. 2025

China desinfecta sus billetes para evitar más contagios de coronavirus

Los bancos chinos empezaron a aplicar rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días como medida de prevención.

China desinfecta dinero

Con el fin de contener el contagio del coronavirus, China decretó la desinfección de todos los dineros antes de ingresar al banco del país.

Foto: Rauters.

China puso en marcha un proceso en el que limpia y deja en cuarentena los billetes de banco usados con el objetivo de limitar la propagación de la epidemia por el nuevo coronavirus, anunció este sábado el Banco Central del país.

Los bancos utilizan rayos ultravioletas o altas temperaturas para desinfectar los billetes antes de sellarlos y aislarlos durante siete o 14 días, explicó Fan Yifei, vicegobernador del banco.

Tras este periodo de cuarentena, cuya duración depende de la gravedad de la epidemia del coronavirus en la región de que se trate, los billetes pueden volver a ponerse en circulación, declaró en una conferencia de prensa.

“Debemos preservar la seguridad y la salud de los usuarios de dinero en efectivo”, expresó Fan Yifei.

Lea también: Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

El funcionario precisó que se han suspendido las transferencias de billetes entre las provincias.

El Banco Central parece responder a la creciente reticencia de los chinos a utilizar dinero en efectivo por temor a la contaminación. La mayor parte de los consumidores chinos recurren a sus teléfonos inteligentes para pagar sus compras cotidianas.

Antes de las vacaciones del Año Nuevo Lunar, a finales de enero, el Banco Central realizó “una emisión de emergencia” de nuevos billetes por un importe de 4.000 millones de yuanes (530 millones de euros, USD 575 millones) para la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia.

Frente a la epidemia de neumonía viral, que causó más de 1.500 muertos y unos 66.000 contagiados en China, se multiplicaron las operaciones de desinfección en los lugares públicos y los llamados a los habitantes a limitar el contacto entre ellos.

Vea también: OMS tardará 18 meses en desarrollo de vacuna contra coronavirus

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus se trasmite esencialmente por vía respiratoria y por contacto físico, pero también tocando superficies contaminadas.

Por otra parte, Fan Yifei reafirmó su apoyo a las empresas que se encuentran en dificultades por la epidemia y señaló que la institución seguirá una política monetaria “prudente”.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).